Lo quiere vivo?, esta es la razón por la que la fiscalía de Estados Unidos descarta pena de muerte
Estados Unidos.- El 5 de agosto, la fiscalía estadounidense anunció que no solicitará la pena de muerte para tres líderes del crimen organizado en México:
Ismael “Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa
Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara
Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez
Estos criminales están acusados de traficar grandes cantidades de droga a Estados Unidos, ordenar asesinatos y ser responsables del tráfico ilegal de armas.
Esta decisión sorprende, especialmente porque el expresidente Donald Trump había expresado su intención de aplicar la pena capital contra cárteles de droga, señalados como organizaciones terroristas.
Posibles razones de la decisión
Acuerdo de culpabilidad: Para evitar juicios prolongados o sentencias más severas, similar al caso de Joaquín “Chapo” Guzmán.
Presión diplomática mexicana: México se opone a la pena de muerte y suele exigir garantías para extraditar a sus ciudadanos. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ha declarado que la pena capital no forma parte de la política mexicana.
Según la exfiscal Bonnie Klapper, México podría haber condicionado la extradición a la no aplicación de la pena de muerte, con la promesa de enviar más narcotraficantes a Estados Unidos si se respeta esta condición.
Reacciones de los abogados
Frank Pérez, defensor de “Mayo” Zambada, ve la decisión como un paso hacia una resolución justa.
Kenneth J. Montgomery, abogado de Vicente Carrillo Fuentes, la calificó como correcta y propia de una sociedad civilizada.
Elizabeth Macedonio, defensa de Caro Quintero, la consideró un avance hacia la resolución definitiva del caso.