Por favor ayúdenme a encontrar a mi niño, jóvenes de 15 y 17 años partieron de Chihuahua por una aparente oferta de trabajo, pero días después aparecieron en un video sometidos - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Por favor ayúdenme a encontrar a mi niño, jóvenes de 15 y 17 años partieron de Chihuahua por una aparente oferta de trabajo, pero días después aparecieron en un video sometidos

- 20:01:00

Por favor ayúdenme a encontrar a mi niño,   jóvenes de 15 y 17 años partieron de Chihuahua por una aparente oferta de trabajo, pero días después aparecieron en un video sometidos

Los adolescentes de Guachochi, Chihuahua, desaparecieron tras ser engañados con una falsa oferta de trabajo para cosechar sandías; fueron secuestrados por el crimen organizado y, días después, aparecieron en un video del grupo rival, por lo que sus madres exigen a las autoridades que agilicen su búsqueda.

Ángel Fernando Loera Díaz, de 15 años, y Josué Guerrero Espino, de 17, buscaban ayudar con el sustento a sus familias y terminar en manos de un grupo delictivo.

“El Pollo”, como era conocido el menor de los amigos, partió de Guachochi el 9 de abril con su amigo Josué Guerrero Espino, “Cheche”. De acuerdo con testimonios de sus familiares, ambos se marcharon sin previo aviso hacia Ciudad Aldama, un trayecto de cinco horas, motivados por la búsqueda de un trabajo que les permitiera ganar dinero.

Se comunicaron con sus madres para “confesar” lo que habían hecho, prometiéndoles que regresarían a casa en un mes con efectivo en los bolsillos, pero hasta la fecha no saben de su paradero.

Tras varios días sin noticias de su hijo, Vanesa Espino vio a “Cheche” en un video que circuló en redes sociales. En el material, el joven aparece con una camisa de manga larga color caqui y el cabello rapado (a diferencia de su ficha de búsqueda), y sus ojos están cubiertos con cinta adhesiva plateada.

“Mi nombre es José Guerrero Espino, alias ‘Cheche’ de Santiago Papasquiaro, Durango. Me reclutaron en Guachochi con mensajes para trabajar de ‘punto’ (halcón o informante) en Aldana. Me levantaron a los dos días de empezar a trabajar para (nombres inaudibles) que son malos”, se oye en la grabación donde un adulto habla por el menor de edad que presuntamente cayó en manos del grupo criminal rival.

Su mamá ha contravenido los datos que dan en el video, pues aseguró que fue visto por última vez en Ciudad Aldana, el pasado 30 de abril y es originario del municipio de Guachochi, Chihuahua.

Ella se trasladó a Ciudad Aldana, donde ha emprendido su propia búsqueda, donde grabó un video para urgir a las autoridades que intensifiquen los esfuerzos para localizar a su hijo con vida.

“La última vez fue visto aquí en la ciudad de Ciudad Aldama, Chihuahua. Entonces seguimos en la búsqueda de mi hijo. Cualquier información se los agradecería mucho, de antemano ciudadanos. Por favor ayúdenme a encontrar a mi niño. Estamos desesperados y estamos en búsqueda de él”, externó.

La madre de Ángel Fernando, Daniela Díaz, también denunció a la Fiscalía de Chihuahua haber visto a su hijo en otro video similar, difundido el 22 de julio, en el que se le veía en la misma situación vulnerable.

La madre indicó tener miedo de lo que el crimen organizado le pueda haber hecho a su hijo. Manifestó su angustia y temor por la integridad del adolescente que cumplió sus 15 años en calidad de desaparecido.

Las mamás de estos dos menores de edad llevaron a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua sus testimonios y la evidencia de los videos. El Fiscal General, César Jáuregui Moreno, declaró que ambos adolescentes estaban en Durango cuando fueron reclutados, y posteriormente trasladados a Chihuahua. Sin embargo, esta versión contrasta con las declaraciones de las madres, quienes afirman que sus hijos sufrieron de reclutamiento forzado en Chihuahua.

Activistas y familiares han alzado la voz en redes sociales y han pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las autoridades federales que actúen de manera urgente, también reprocharon la apatía de las instituciones locales.

 

Start typing and press Enter to search