"El Güero" Palma iba en el jet privado antes de que se estrellara entre los límites de Jalisco y Nayarit..estaba por entonces al frente del Cártel de Sinaloa - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

"El Güero" Palma iba en el jet privado antes de que se estrellara entre los límites de Jalisco y Nayarit..estaba por entonces al frente del Cártel de Sinaloa

- 5:52:00


"El Güero" Palma iba en el jet privado antes de que se estrellara entre los límites de Jalisco y Nayarit..estaba por entonces al frente del Cártel de Sinaloa

Héctor Luis Palma Salazar, mejor conocido como "El Güero" Palma, es considerado uno de los narcotraficantes más violentos de México entre las décadas de 1980 y 1990, socio de Joaquín "El Chapo" Guzmán, con quien lideró el Cártel de Sinaloa. 

El capo originario del poblado de La Noria de Abajo, en Mocorito, Sinaloa, fue detenido un día de junio de 1995 casi por casualidad, ya que la aeronave en que viajaba se estrelló, logrando sobrevivir para luego ser capturado.

Aquel 22 de junio, "El Güero" Palma viajaba en un jet privado desde Ciudad Obregón, Sonora, para asistir a una boda en Guadalajara, Jalisco, cuando la aeronave terminó por estrellarse en una zona entre los límites de ese estado y Nayarit.

El capo había sobrevivido de pura suerte, sufriendo heridas graves, se refugió en una finca que tenía en Zapopan. Una mala jugada del azar hizo que el jefe de la región militar, Jesús Gutiérrez Rebollo, lo confundiera con uno de los hemanos Arellano Félix y ordenara el cierre de varios aeropuertos hasta capturar al sobreviviente del jet estrellado.

Finalmente, fue localizado por elementos del Ejército el 29 de junio. Lo delató la cacha de su arma, una Colt súper 83 que tenía esmeraldas y la figura de una palmera sobre un fondo de 208 piedras incrustadas. 

Junto a él fueron arrestados siete de sus gatilleros y fueron aseguradas 10 armas de fuego, así como porciones de cocaína y mariguana. 

"El Güero" Palma estaba por entonces al frente del Cártel de Sinaloa, ya que dos años atrás -también en junio- había sido capturado por primera vez su socio, "El Chapo" Guzmán, en la frontera de México con Guatemala. 

En ese entonces el capo aseguró que no conocía a los Arellano Félix -con quienes mantenía una sangrienta guerra tras el asesinato de su esposa e hijos en 1989- y que a Guzmán Loera lo conocía sólo de vista. Aseguró que se dedicaba a la agricultura y la ganadería, con un supuesto ingreso mensual de 50 mil pesos. 

33 elementos de la Policía Federal fueron investigados tras su captura, acusados de brindar protección al capo. Al menos un comandante y varios agentes terminaron tras las rejas.

Pesaban sobre "El Güero" Palma nueve órdenes de aprehensión por delitos como narcotráfico, homicidio y usurpación de funciones. Fue condenado a siete años de cárcel en el penal de alta seguridad de Puente Grande, en Jalisco, donde coincidió con "El Chapo" antes de este se fugara en 2001.

Pronto se apoderó del penal junto a su socio y Arturo Martínez, "El Texas", ya que los tres prácticamente se encargaban de imponer las reglas en colusión con las autoridades penitenciarias. 

Héctor Palma llegó a ser acusado de contribuir para que "El Chapo" se fugara del penal en 2001, pero fue absuelto de la acusación años después.

En 2007, fue extraditado a los Estados Unidos, donde al año siguiente fue declarado culpable de traficar cocaína y enviado a una cárcel de Phoenix, Arizona. 

Recibió una condena de 16 años de cárcel y 5 años de libertad condicional, tras lo cual fue enviado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, donde "El Chapo" cumple actualmente su condena a cadena perpetua.

Allí Palma cumplió 9 de los 16 años de su sentencia, ya que -para su buena suerte- el Buró de Prisiones de EU decidió ponerlo en libertad por "buen comportamiento". Habían tomado en cuenta los cinco años que el capo permaneció preso en México.

El exlíder del Cártel de Sinaloa salió de la prisión estadounidense el 15 de junio de 2016 con 56 años de edad, hemorroides, una hernia inguinal, varios dientes faltantes y mala visión. Fue el segundo líder de un cártel de drogas liberado de una prisión de ese país, sólo después de Francisco Arellano Félix.

Fue deportado a México, donde fue acusado del asesinato de dos policías en la década de 1990. Actualmente se encuentra preso en el penal del Altiplano, en el Estado de México. 

 

Start typing and press Enter to search