LE “VA SALIR BIEN CARO”:”EE.UU tiene GRABACIONES de la TORTURA de CARO QUINTERO
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) entregó ayer 4 de julio de 2025 nuevas pruebas en el caso contra Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, relacionadas con el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar en 1985.
Entre las evidencias destacan grabaciones de audio del interrogatorio y tortura de Camarena, así como fotografías de múltiples homicidios cometidos en 1985 y un asesinato de 1981. Estos materiales fueron catalogados como “material de descubrimiento sensible” y entregados formalmente a la defensa de Caro Quintero en una carta firmada por el fiscal Joseph Nucella.
El juez Frederic Block, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, programó para el 18 de septiembre de 2025 una audiencia clave donde Caro Quintero conocerá los nuevos avances del caso y se decidirá si es susceptible de enfrentar la pena de muerte.
Contexto y Relevancia Histórica
Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, después de décadas de ser considerado uno de los fugitivos más buscados por la DEA. Su extradición formó parte de una entrega masiva de 29 líderes criminales mexicanos, bajo el argumento de seguridad nacional y cooperación bilateral.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que se aplicaría “todo el peso de la ley” contra Caro Quintero, calificándolo como un “malvado asesino” y subrayando el compromiso de su administración para responsabilizar a los cárteles de la violencia y el tráfico de drogas.
La familia de Camarena, así como altos funcionarios estadounidenses, han enfatizado la importancia simbólica y judicial de este proceso, tras 40 años de espera por justicia. La familia presentó también una demanda civil en una corte federal de San Diego contra Caro Quintero, Félix Gallardo y Fonseca Carrillo, bajo la Ley Antiterrorismo de 1992, por “actos de terrorismo” relacionados con el asesinato de Camarena.
Detalles de las Pruebas y el Caso
Las grabaciones de audio y las fotografías serán piezas centrales en el juicio, ya que documentan la brutalidad de los hechos y la presunta responsabilidad directa de Caro Quintero en la tortura y muerte del agente de la DEA.
La fiscal Saritha Komatireddy confirmó la existencia de estos registros y su uso como “pruebas sensibles” en el proceso judicial.
La defensa de Caro Quintero está a cargo de los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, quienes buscan evitar la pena capital para su cliente.
Impacto Binacional y Político
El caso ha generado un fuerte eco en la relación México-Estados Unidos, pues el asesinato de Camarena en 1985 provocó una crisis diplomática y el lanzamiento de la “Operación Leyenda”, la mayor investigación de la DEA hasta ese momento.
La extradición y el juicio de Caro Quintero son vistos como un mensaje contundente de la administración estadounidense contra la impunidad de los líderes criminales y como un acto de justicia largamente esperado por la familia Camarena y la DEA.
Perfil de Caro Quintero
Nacido en Sinaloa en 1952, Caro Quintero fue uno de los arquitectos del narcotráfico moderno en México, desarrollando rutas y alianzas internacionales, y consolidando el poder del Cártel de Guadalajara junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.
Fue arrestado en Costa Rica en 1985, extraditado a México y condenado a 40 años de prisión, aunque fue liberado en 2013 por un tecnicismo legal. Tras años prófugo y múltiples intentos de amparo, fue finalmente reaprehendido y extraditado a EE.UU. en 2025.
Dimensión simbólica
En un gesto simbólico, el juez Enrique “Kiki” Camarena Jr., hijo del agente asesinado, entregó las esposas de su padre al exagente de la DEA Steve Paris, quien las usó para esposar a Caro Quintero durante su comparecencia en Nueva York, cerrando así un ciclo de dolor y búsqueda de justicia.
El proceso judicial contra Caro Quintero, con la presentación de estas pruebas inéditas, representa un momento histórico en la lucha binacional contra el narcotráfico y la impunidad, y es seguido de cerca tanto por autoridades como por la opinión pública en ambos países.