Era famosa y le decían "La Catrina" María Guadalupe Sicaria del CJNG que le encantaba sembrar el pánico en Michoacán y Jalisco y termino muriendo suplicando por ayuda - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Era famosa y le decían "La Catrina" María Guadalupe Sicaria del CJNG que le encantaba sembrar el pánico en Michoacán y Jalisco y termino muriendo suplicando por ayuda

- 7:22:00


Era famosa y le decían "La Catrina" María Guadalupe Sicaria del CJNG que le encantaba sembrar el pánico en Michoacán y Jalisco y termino muriendo suplicando por ayuda

María Guadalupe López Esquivel, conocida como “La Catrina”, fue una joven nacida en Buenavista, Michoacán, y criada en Tepalcatepec, que pasó de ser una estudiante destacada en la primaria a convertirse en una de las sicarias más visibles y temidas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Su muerte, ocurrida tras un enfrentamiento armado con fuerzas de seguridad en enero de 2020, puso fin a una carrera criminal marcada por su participación directa en uno de los ataques más sangrientos contra la policía en la historia reciente de Michoacán.

La Catrina ganó notoriedad pública tras la difusión de fotografías y videos en los que aparecía armada y mostrando un tatuaje de una catrina en el muslo, mismo que sirvió para confirmar su identidad tras su muerte.

La identidad de López Esquivel se consolidó como figura pública tras la difusión de fotografías en redes sociales donde aparecía portando armas y mostrando su tatuaje. Según las autoridades, fue identificada como la presunta autora material del ataque en El Aguaje, municipio de Aguililla, ocurrido el 14 de octubre de 2019, en el que murieron 13 policías estatales y nueve más resultaron heridos.

De estudiante destacada a sicaria

Según información recabada por las autoridades, La Catrina nació el 30 de marzo. Fue en Tepalcatepec, una de las zonas más violentas de la región de Tierra Caliente, cuando cursó la primaria en la escuela Benito Juárez, donde obtuvo un promedio de 8.9, de acuerdo con información de El Universal.

Hija de un empresario ganadero y una ama de casa, López Esquivel fue recordada por vecinos como una adolescente que prefería la vida en la calle y la fiesta antes que los estudios. “A esa chamaca le llamó más la atención andar en la calle y pasear en su moto que seguir sus estudios, hasta que empezó a juntarse con los ‘lacras’ y se perdió en las drogas”, dijo un poblador de Tepalcatepec al medio antes citado.

En 2017, la joven abandonó el departamento que alquilaba en la colonia Los Cerritos para vivir con un miembro del CJNG. Desde entonces, su vínculo con el grupo criminal liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, se consolidó hasta convertirla en lugarteniente directa de Miguel Fernández, conocido como El M2, uno de los operadores del cártel en la región.

La emboscada en Aguililla

El 14 de octubre de 2019, una caravana de cinco patrullas de la Policía Estatal de Michoacán fue emboscada por al menos 30 sicarios del CJNG cuando se dirigía de Apatzingán hacia Aguililla, en respuesta a un reporte ciudadano. Según se reportó, los agentes trasladaban a una mujer y su hija que habían sido víctimas de la delincuencia, lo que explica su desplazamiento en esa zona.

La agresión ocurrió en la comunidad de El Aguaje, donde los atacantes utilizaron vehículos blindados y armas largas. En contraste, los policías solo portaban pistolas, según testigos. Un sobreviviente relató que “solo les quedó correr”.

Tres patrullas fueron incendiadas y en el lugar se dejaron narcomensajes firmados por el CJNG con amenazas a los grupos rivales y a las fuerzas de seguridad. Uno de ellos decía: “A todos los policías michoacanos lacras que apoyen a los Templarios, Biagras, Trollanos y Chocomiles de Tepeque se los cargara la verga. ATTE: CJNG” [sic].

Las autoridades atribuyeron el ataque a la célula criminal liderada por El M2, quien habría enviado a La Catrina para ejecutar el operativo. En una grabación filtrada, se escucha a Fernández dar instrucciones directas a la joven: “¿Ya se están haciendo responsables de lo que les dije?”, pregunta la voz masculina. “Sí, comando, nomás se nos ponchó una llanta”, responde ella.

¿Cómo murió?

La Catrina murió el 10 de enero de 2020, tras un operativo conjunto de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, llevado a cabo en la comunidad La Bocanda, municipio de Tepalcatepec.

El despliegue ocurrió luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de hombres armados en una casa de seguridad del CJNG.

Durante el enfrentamiento, López Esquivel recibió un disparo en el cuello. En un video ampliamente difundido, se la observa agonizando mientras es atendida por un agente que le dice: “Tranquila, mija, ya viene el helicóptero por ti… vas a estar bien, trata de aguantar”. La joven murió más tarde en el hospital a consecuencia de un shock hipovolémico.

En el lugar se decomisaron 10 armas largas, 461 cartuchos útiles, cargadores de diversos calibres, chalecos tácticos, 47 dosis de marihuana y un vehículo con reporte de robo. Además, se detuvo a siete presuntos sicarios, entre ellos integrantes de la misma célula que habría participado en la emboscada de octubre.

La muerte de La Catrina puso fin a una trayectoria criminal que, pese a su corta duración, simbolizó la creciente diversificación de los roles dentro de las organizaciones delictivas en México, especialmente en un contexto de conflicto armado abierto en regiones como Tierra Caliente. La figura de María Guadalupe López Esquivel sigue siendo emblema del poder y brutalidad que el CJNG ejerce en zonas clave del país.

 

Start typing and press Enter to search