El CJNG agradece públicamente al gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar por abrir camino contra El Cártel de Sinaloa en Narcomanta - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

El CJNG agradece públicamente al gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar por abrir camino contra El Cártel de Sinaloa en Narcomanta

- 9:58:00


El CJNG agradece públicamente al gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar  por abrir camino contra El Cártel de Sinaloa en Narcomanta

En el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, se localizaron tres mantas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en las que el grupo criminal agradece al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y a la nueva corporación policiaca Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal por supuestamente «abrir camino». Las mantas fueron colocadas en puntos estratégicos del municipio, generando una rápida reacción de las autoridades estatales, quienes las retiraron de inmediato.

Este incidente ha desatado preocupación debido a la creciente inseguridad en Chiapas, especialmente en las zonas fronterizas con Guatemala. Además, ocurre apenas 15 días después de que Ramírez Aguilar asumiera el cargo como gobernador del estado.

«¡Buenos días, Chiapas! Les informo que seguiremos firmes y hacia adelante. Ningún mensaje, ni por face, ni por anónimos, ni con mantas, cambiará nuestra estrategia de seguridad. Hay autoridad moral, restauraremos la paz. ¡Somos más el pueblo noble y trabajador! ¡Ni un paso atrás!»

Su mensaje busca enviar una señal de determinación frente a los intentos del CJNG de sembrar temor y debilitar las estrategias de seguridad implementadas por su administración.

La corporación Pakal, mencionada en las mantas, fue creada recientemente con el objetivo de combatir la inseguridad en Chiapas, especialmente en regiones clave como la Sierra y la Frailesca. Estas áreas son de vital importancia debido a su cercanía con Guatemala, un corredor estratégico para el tráfico de drogas, armas y personas.

Desde su creación, las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal han llevado a cabo operativos significativos. Uno de los más destacados fue el desplegado el pasado 18 de diciembre en Comitán, donde se detuvo a 46 policías municipales, incluidos cuatro mandos, por presuntos nexos con actividades ilícitas.

La disputa territorial entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa

Las regiones Sierra y Frailesca han sido escenarios de una intensa disputa entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa (CDS). Ambos grupos criminales buscan controlar estas áreas debido a su importancia geopolítica. La frontera con Guatemala se ha convertido en un punto clave para diversas actividades ilícitas, lo que aumenta la complejidad de los retos de seguridad en Chiapas.

La pugna entre estos cárteles ha generado un aumento en los niveles de violencia, desplazamientos forzados y temor en la población local. Este contexto subraya la necesidad de estrategias integrales que aborden no solo el combate directo al crimen organizado, sino también el fortalecimiento del tejido social.

El hallazgo de las narcomantas y la respuesta inmediata del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar son solo un capítulo más en la compleja lucha contra el crimen organizado en Chiapas. La creación de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal es una muestra del compromiso por restaurar la paz en el estado, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta su gobierno en una de las regiones más conflictivas del país.

En los próximos meses, será crucial observar los avances en la implementación de estrategias de seguridad y su impacto en la vida de los chiapanecos. Mientras tanto, la población espera que las autoridades cumplan su promesa de no dar un paso atrás en la lucha por la paz y la justicia.

 

Start typing and press Enter to search