"El panin" su historia de como paso de los Zetas del CDN, al Cártel de Sinaloa de Zambada terminando su vida en una emboscada
El nombre de Martín Delgado, conocido como “El Panin”, retumbó en los círculos del crimen organizado. Este sicario, que comenzó su carrera en el Cártel del Noreste (CDN), finalmente cambió de bando al unirse a la facción del Cártel de Sinaloa, bajo el ala de Ismael “El Mayo” Zambada. En octubre de 2024, su vida terminó abruptamente en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en Sinaloa, durante el operativo que también culminó en la captura de Edwin Antonio “R,” alias El Max o El Oso.
Conocido en Tamaulipas por su rol en las filas del CDN, “El Panin” fue un cabecilla clave en la violencia que azotaba la región. Su cambio al Cártel de Sinaloa en 2023 fue un giro inesperado que causó conmoción entre sus antiguos aliados. Delgado se convirtió en escolta de El Max, presunto líder de una célula criminal ligada a los Arzate, una facción de los Zambada en Baja California.
Este movimiento fue interpretado como una traición para el CDN, aunque para él representaba una forma de acercarse a una estructura de poder más sólida y con mayor influencia en el narcotráfico a nivel nacional. Desde su integración en el grupo de los Zambada, “El Panin” asumió funciones de alta importancia en la protección de “El Max”, un objetivo prioritario para las autoridades mexicanas.
La Última Batalla en Plan de Oriente, Sinaloa
El 21 de octubre, un grupo armado se enfrentó al Ejército Mexicano en el poblado de Plan de Oriente, un evento que dejó un saldo de 19 muertos, incluidos sicarios y otros asociados del crimen organizado. “El Panin” perdió la vida en este operativo, y las fuerzas de seguridad lograron la captura de “El Max”.
El operativo fue de gran escala, con al menos 30 hombres armados enfrentando a las fuerzas de seguridad. Entre el armamento decomisado se encontraban cuatro ametralladoras, 17 armas largas, un fusil Barrett y equipo táctico. La Fiscalía General de la República (FGR) recibió tanto a los detenidos como el arsenal incautado para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
El Corrido de “El Panin”: Música y Narcocultura
La figura de “El Panin” se inmortalizó en la narcocultura cuando los cantantes Tony Aguirre y Abraham Vázquez lanzaron un corrido en su honor en 2023. Titulado “El Panin,” la canción recorre su vida, su tiempo en el CDN y su rol en el Cártel de Sinaloa. En la letra, Delgado transmite la aceptación de su destino y su desprecio hacia aquellos que, según él, no son leales. La canción también relata su filosofía de vida, donde el dinero, el poder y el respeto se consideran pilares fundamentales.
Su Impacto en Redes Sociales y el Legado de “El Panin”
Tras su muerte, amigos y allegados compartieron mensajes de despedida en redes sociales, donde lo recordaban como un hombre leal a su “nuevo” bando. Una imagen de “El Panin” vestido con una camiseta que lleva su apodo y el número 47 se volvió viral, destacando la narcocultura en la que la lealtad y la muerte se ensalzan como símbolos de respeto y honor.
“Hermano, la neta aún no asimilo lo que pasó. Gracias por las enseñanzas y consejos. Aquí seguiré firme con tu legado The Panin”, se leía en un mensaje de WhatsApp. Los allegados de “El Panin” honraron su legado en la forma que los círculos del narcotráfico suelen hacerlo, con símbolos de respeto a los caídos.