Su socio y compadre "El Chapo" lo traicionó pero "El H" llegó a derrumbar a varios carteles de Sinaloa - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Su socio y compadre "El Chapo" lo traicionó pero "El H" llegó a derrumbar a varios carteles de Sinaloa

- 6:26:00


Héctor Beltrán Leyva, el capo en boca de todos pero no muchos conocen esta historia. Él y su hermano iniciaron a su compadre Joaquín Guzmán, El chapo, en el oscuro negocio del tráfico de cocaína.

Además, son primos lejanos y nacieron en la misma zona, la afamada región de Badiraguato, Sinaloa, al noroeste de México.

Fueron aliados durante muchos años, hasta el 2008. Guzmán Loera subió de escalón pues antes de que sus parientes le ayudaran contrabandeaba marihuana a baja escala.

Esa información forma parte de la declaración de un testigo protegido por la Procuraduría General de la República (PGR), y se encuentra en un expediente contra un ex funcionario de la presidencia de Vicente Fox Quesada.

El Chapo, actualmente un reo más del Metropolitan Correctional Center (MCC) en Nueva York, se convirtió en uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. El precio para conseguir ese título, según las autoridades, fue traicionando a sus familiares.

Arturo fue abatido por infantes de la Marina en diciembre de 2009. Héctor tomó el relevo y mantuvo una cruenta guerra contra su ex aliado hasta ahora.

Héctor era el último de los hermanos fundadores del grupo que se encontraba en libertad.
El Triángulo Dorado

Héctor Beltrán Leyva es apodado como “El H” y “El Ingeniero” por la manera inteligente en que supervisaba el tráfico de droga de su equipo. Pero en el 2009 obtuvo otro sobrenombre: La Muerte.

De acuerdo con expedientes de la Procuraduría General de la República (PGR) Héctor le ha dado un cariz más violento a su organización, que consiguió incluso combatir a su rival el Cartel de Sinaloa en el corazón de su territorio, las montañas conocidas como el Triángulo Dorado.

La zona de la Sierra Madre Occidental que comparten los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa.

Se trata de la región donde nacieron algunos de los principales capos del narcotráfico de México, y una región productora de marihuana, amapola y drogas sintéticas.

Estaba en la lista de los criminales más buscados en México y Estados Unidos por ser un estratega de la organización.

El país donde nació ofrecía 2,3 millones de dólares por su captura, mientras que la Casa Blanca nada más y nada menos que 5 millones de billetes verdes.

De acuerdo con medios de información, “El Ingeniero” además de ejercer la violencia, articuló un bloque de carteles que fueron rivales para combatir al enemigo común: La Federación o la organización de Sinaloa.

En este grupo confluyen antiguos enemigos entre sí, como los grupos de Juárez, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación.

Y después de asumir el control del cartel, en diciembre de 2009, cambió su modo de vida, dijo el director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón.

El hermano de Héctor, Alfredo Beltrán Leyva capturado el 21 de enerode 2008. Foto: El Universal

"Se mantuvo discreto y de bajo perfil evitando llamar la atención de vecinos y autoridades. Dejó los vehículos de lujo, se hizo pasar por comerciante de inmuebles", afirmó.

Fue capturado el pasado primero de octubre del 2014 mientras comía mariscos en un restaurante en San Miguel Allende, Guanajuato, un pueblo turístico donde viven miles de estadounidenses.

Lo acompañaba un guardaespaldas y a pesar de que siempre se defendía con dos pistolas, no opuso resistencia, ni disparó un solo tiro.
Parte del Triángulo Dorado

Hoy, la Secretaría de Relaciones Exteriores canceló la extradición

"Hay dos tipos de cartel, al que le quitan la cabeza y lo afectan gravemente, y otro que ya tiene asegurado su relevo", dijo Francisco Abundis, director de la empresa de opinión pública Parametría.

En el caso de este grupo el heredero más posible es El Chapo Isidro, quien encabeza la batalla en el territorio del Cartel de Sinaloa.

Pero la PGR opina distinto. Con el encarcelamiento de El Ingeniero, señala Tomás Zerón, "la organización pierde influencia en una decena de estados de la República donde operaba una amplia red de corrupción y lavado de dinero".

 

Start typing and press Enter to search