Organizaciones del crimen organizado resuelven sus problemas a balazos, detalló el comandante de la Novena Zona Militar, Ernesto Badillo
Sinaloa.- Las diferencias entre algunos habitantes de las zonas serranas en Sinaloa son resueltas a balazos, esto ha sido uno de los principales detonantes de violencia en estos lugares del estado, que ha dejado como resultado que familias enteras abandonen sus hogares, afirmó el general de la Novena Zona Militar, Ernesto Badillo Trueba. Cabe aclarar que estas acciones son tomadas por diferentes organizaciones delictivas que operan de manera activa en los municipios serranos de Sinaloa, de los que hasta el momento no se sabe con exactitud si pertenecen a la entidad.
La guerra entre estos grupos rivales origina, además de un número incalculable de muertes, que muchas personas pierdan lo único que tienen por abandonar: sus hogares, para salvaguardar sus vidas.
DESPLAZADOS
Es tal el descontrol que existe en las comunidades de la sierra, que habitantes de Cosalá y Badiraguato prefieren bajar hasta Culiacán, sin importar las condiciones precarias en las que vivan, hasta el grado de no poder estar bajo un techo. En el camino por salvar sus vidas, los habitantes prefieren abandonar sus casas y demás bienes que perder a sus seres queridos.
En este sentido, la violencia en estos lugares del estado no han parado, ya que el Ejército ha detectado desde armas hasta plantíos de enervantes.
CIFRAS
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, hasta el pasado 16 de octubre, los registros arrojaban entre los municipios de Concordia, San Ignacio, El Rosario y Badiraguato, que eran 336 familias en condiciones de desplazadas. Estas cifras, a mil 301 personas bajo este estatus, de las cuales 983 son del municipio de Concordia, los cuales pertenecen principalmente a las comunidades de Pánuco, Chirimoyos, La Petaca, Santa Lucía y El Betabel. En esta guerra por dominio territorial, los municipios serranos del norte del estado no han sido la excepción, pues las comunidades indígenas pertenecientes a los municipios de Choix y Sinaloa, también han tenido que abandonar sus hogares por conflictos en los límites de Chihuahua y Sinaloa.
CRONOLOGÍA
21 de octubre de 2015
En las comunidades de la sierra que limita Cosalá con Durango fueron entre 400 y 600 personas las que se mantuvieron en la cabecera municipal por los enfrentamientos entre militares y delincuentes.
16 de junio del 2016
Alrededor de 240 familias de comunidades de la zona serrana en Badiraguato abandonaron sus hogares, producto de los enfrentamientos entre grupos de personas, sobre todo de La Tuna y San Javier.
10 de octubre de 2016
150 familias procedentes de Huixiopa, Badiraguato, huyeron a Culiacán, producto de enfrentamiento entre militares y grupos del crimen organizados en la zona.
17 de julio de 2017
Habitantes de Chirimoyos y La Petaca, perteneciente a Concordia, abandonaron sus casas, a raíz de los constantes enfrentamientos a balazos entre grupos criminales, que amenazan de muerte a los lugareños.