Desde Australia hasta Asia, de África hasta América del Norte, la metanfetamina es la droga preferida por los traficantes actualmente.
La cantidad de metanfetaminas decomisadas por las autoridades a lo largo de los últimos diez años refleja este impulso. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUCDD), las incautaciones de metanfetaminas han crecido más del cuádruple entre 2008 y 2012, pasando de 22 a 104 toneladas. En México, los decomisos de esta droga pasaron de 341 kilogramos en 2008 a 40 toneladas en 2012. En Australia, han aumentado más de 400 por ciento en un año, pasando de 426 en 2011 a 2.268 kilogramos en 2012.
VICE News realizó un mapa en donde se muestra cómo se mueve la "meth", como se le conoce popularmente en el mundo, y las principales rutas que utilizan los narcotraficantes para el negocio global.
Las metanfetaminas que se encuentran en Asia son producidas en China principalmente, donde los químicos precursores utilizados para la elaboración de estupefacientes son de fácil acceso, así como en la región llamada el Triángulo de Oro, de Brimania a Laos.
Jeremy Douglas, representante de la ONUCDD en el sureste de Asia, explica que "el uso del cristal de metanfetamina ha estallado en la región". De acuerdo a las primeras estimaciones de la ONUCDD, las autoridades confiscaron 23 toneladas de "meth" en toda la región en 2015.
Douglas precisó que la producción de metanfetaminas es particularmente atractiva para los traficantes porque los costos iniciales y de operación son bajos. En el caso de la heroína, hay que pagar por cientos de cultivos que al final, solamente producirán una cantidad limitada de goma de opio. Para fabricar las metanfetaminas, sólo hace falta conseguir los productos químicos y tener algunos conocimientos científicos. Para tener un negocio redondo habría que enviar la droga a Australia, donde el precio por kilo es el más elevado del mundo.
La mayoría de los componentes químicos de las metanfetaminas son fabricados en China, donde la industria farmacéutica, un sector en pleno desarrollo, produce las sustancias que sirven para producir cristal, también conocido como "ice" o "crystal meth".
El tráfico de metanfetamina se dispara en Asia, a pesar de las penas con que se castiga. Leer más aquí.
"En el caso del cristal, China parece estar en la cima de la producción, pero tanto Filipinas como Indonesia producen cantidades importantes de la droga, y en cierta medida, también lo hace Birmania", cuenta Douglas. "En los últimos años, nos hemos dado cuenta de que algunos laboratorios en China la producen a escala industrial".
En el otro lado del mundo, de acuerdo con la DEA, los cárteles mexicanos producen el 90 por ciento de la metanfetamina que se consume en Estados Unidos.
En 2009, un empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, fue detenido después de que la policía encontrara 207 millones de dólares en efectivo dentro de su residencia en la Ciudad de México. Ye Gon admitió haber vendido toneladas de precursores de metanfetaminas al Cártel de Sinaloa.
El Cártel de los Caballeros Templarios, que opera en el Pacífico mexicano, envía a China cantidades importantes de mineral de hierro ilegal a cambio de precursores químicos. Los traficantes de "meth" sudafricanos hacen algo similar: envían a China abulones, una especie de pez que es muy apreciada en el país asiático, a cambio de insumos para fabricar la droga.
Detienen a mexicanos en un narcolaboratorio desmantelado en Nigeria. Leer más aquí.
Los lazos entre los grupos mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa, y las redes criminales son bastante conocidos. A principios del 2015, un presunto miembro del Cártel de Sinaloa, Horacio Hernández Herrera, fue arrestado en Manila, acusado por el gobierno local de intentar establecerse en el mercado de las metanfetaminas. Tiempo después de la detención de Herrera, la policía de Filipinas logró decomisar 84 kilogramos de cristal de lujo, conocido como "shabu", con valor de 9,4 millones de dólares. También arrestó a tres sospechosos de tener relación con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con la ONUCDD, se tienen sospechas de que el Cártel de Sinaloa tiene nexos con fabricantes de metanfetaminas en Nigeria. El pasado mes de abril, las autoridades de Asaba, en Nigeria, arrestaron a cuatro mexicanos y desmantelaron un "súper-laboratorio" capaz de producir hasta 3,6 toneladas de metanfetaminas por semana.
La metanfetamina es una sustancia derivada de la anfetamina, sin embargo su efecto es más potente. Fue utilizada el siglo pasado para tratar la narcolepsia, y actualmente es tan popular que su comercialización fue la trama central de la famosa serie Breaking Bad creada por Vince Gilligan.