El Cártel Jalisco Nueva Generación se esta convirtiendo en uno de los mas poderosos y peligrosos de México - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

El Cártel Jalisco Nueva Generación se esta convirtiendo en uno de los mas poderosos y peligrosos de México

- 11:24:00
El cártel Jalisco Nueva Generación nació hace tan solo cinco años y ha sido eclipsado por los cárteles más infames de México en medio de la creciente violencia vinculada al narcotráfico, como los Zetas o los Caballeros Templarios.

Durante ese tiempo, el cártel ha construido discretamente un extenso imperio criminal y al parecer ahora está escalando su conflicto con las autoridades estatales, a solo dos meses de las elecciones en Jalisco.

Mensajes expuestos en Tijuana el domingo 5 de abril sugieren que están ampliando su radio de acción hasta la frontera estadunidense.

Se cree que el grupo mantiene un férreo control sobre gran parte del oeste de México, incluyendo Guadalajara, la segunda ciudad más grande del país y un importante centro financiero y tecnológico.

El mismo lunes, horas después de la emboscada a la policía estatal en un tramo de la carretera Mascota-Las Palmas-Puerto Vallarta, en Jalisco donde quince agentes fueron asesinados , las autoridades encontraron al jefe de policía del municipio de Zacoalco de Torres, en el sur de Guadalajara, apaleado y muerto. Miguel Ángel Caicedo Vargas fue encontrado con una nota clavada en su pecho con un cuchillo, que decía: "Esto es por lo que le hiciste a El Gringo".

La policía estatal mató a "El Gringo", Heriberto Acevedo Cárdenas, un líder regional de Nueva Generación, junto con otros tres hombres en Zacoalco de Torres el pasado 23 de marzo.

El cártel respondió el 30 de marzo con un intento de asesinato a Solorio, el comisionado de seguridad del estado, en la periferia norte de Guadalajara. Solorio logró escapar ileso, pero el asesinato del jefe de policía de Zacoalco de Torres confirmó que el grupo llevó a cabo sus amenazas para vengarse de los agentes.

Esposas, una bota, y un manojo de llaves en el suelo en el lugar de la emboscada, cerca de la localidad de Soyatlán, en el municipio de San Sebastián del Oeste, el martes 7 de abril de 2015. (Imagen vía AP).

El CJNG, como también se conoce al cártel, se está convirtiendo en una amenaza directa para el gobierno mexicano, capaz de asesinar agentes de las fuerzas de seguridad del país, de estar mejor armado que las fuerzas federales y de transformar cualquier carretera o área urbana en su campo de batalla de una manera solo vista anteriormente en conocidos focos de conflicto como Tamaulipas, Guerrero y Michoacán.

Conseguimos acceso a un informe de la oficina del fiscal federal a través de una petición de información pública solicitada el pasado 3 de marzo, que reveló que el cártel también actúa fuera del estado de Jalisco, concretamente en la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz.

Mensajes expuestos en Tijuana el domingo 5 de abril sugieren que están ampliando su radio de acción hasta la frontera estadunidense. Las narcomantas de Tijuana decían que el CJNG estaba entrando en el municipio para "empezar la limpieza" en contra de los que llaman criminales.

"Sin lugar a dudas es una organización que está creciendo", dijo el analista de seguridad mexicano, Alejandro Hope.

Hope percibió que el cártel está ejerciendo influencia sobre el "corredor de metanfetamina" de México. Esta importante y estratégica franja de costa incluye los mayores puertos de Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas en Michoacán, los principales puntos de entrada para los denominados precursores químicos utilizados para la producción de metanfetamina.

Con la ramificación de la Federación de Sinaloa y otro grupo llamado Milenio surgió Jalisco Nueva Generación en un intento de llenar el vacío que dejó el capo de la región, Ignacio "Nacho" Coronel, cuando fue asesinado en una redada militar en su casa en Guadalajara en 2010. Coronel era conocido como la mano derecha del jefe de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El cártel está liderado supuestamente por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", un oscuro personaje que elude la ostentosa presencia mediática de otros capos de la droga. Se trata de un ex agente policial del estado de Michoacán, que trabajó en dos localidades de Jalisco antes de unirse al cártel Milenio, para formar finalmente el cártel Nueva Generación.


Desde entonces, el grupo ha perseguido a sus rivales con agresividad. En 2011, el CJNG desplegó una unidad paramilitar para intentar eliminar a los Zetas en Veracruz, apodándose a sí mismos los "Mata Zetas". Recientemente, el grupo declaró la guerra al cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán.

El cártel Jalisco Nueva Generación también ha causado estragos en Guadalajara: han bloqueado las avenidas principales con autobuses en llamas en tres ocasiones. Provocados por el arresto de altos miembros, los bloqueos, que han acabado con la vida de transeúntes inocentes, fueron interpretados como tácticas de distracción usadas para permitir que otros líderes escaparan en medio del caos.

El cártel ha puesto su objetivo en personalidades cada vez más destacadas. En marzo de 2013, asesinos de Jalisco Nueva Generación mataron a balazos al secretario de turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez, mientras iba en coche hacia el exclusivo distrito de Puerto de Hierro en Guadalajara.

El presunto culpable confesó que El Mencho había ordenado el golpe porque sospechaba que el secretario estaba lavando dinero para los Caballeros Templarios.

En septiembre de 2014, Guadalajara fue sacudida por otro asesinato. Grabaciones de vigilancia capturaron el momento en que asaltantes secuestraron al diputado federal Gabriel Gómez Michel durante su trayecto al aeropuerto. Al día siguiente, las autoridades recuperaron el cuerpo carbonizado de Gómez de su vehículo incendiado en el estado de Zacatecas.

Una grabación muestra el secuestro del diputado mexicano Gabriel Gómez Michel.

En esa ocasión el principal sospechoso también era el cártel Jalisco Nueva Generación. El móvil no estaba claro pero cualquier disputa podría ser fruto del anterior ejercicio de Gómez como alcalde de El Grullo, una localidad al sur de Jalisco. El Grullo es considerado como bastión del cártel Jalisco Nueva Generación, donde El Mencho se mueve a sus anchas.

El crecimiento de Jalisco Nueva Generación y su guerra contra las autoridades está dominando la presencia mediática en Jalisco y existe la preocupación de que el grupo continúe perpetrando sus ataques. Además, la violencia podría afectar al resultado de las elecciones parlamentarias y las municipales del estado.

"Lamentaría mucho que estos casos inhibieran o distrajeran a los votantes porque la participación en las urnas es la única manera que tiene el ciudadano de contrarrestar ese tipo de conductas contra el estado y la ciudadanía", dijo Guillermo Alcaraz Cross, presidente del Consejo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

El análisis por parte de la agencia InSight Crime

El alto número de policías muertos ha acaparado los titulares internacionales, y probablemente generará un nivel de atención sin precedentes de las autoridades mexicanas y estadounidenses al CJNG. Según reportes, antes del ataque del 19 marzo, las autoridades de Jalisco no eran conscientes del nivel de capacidad armada ni de la sofisticación del CJNG. Es poco probable que este recién adquirido perfil sea un buen augurio para el cartel, teniendo en cuenta que el gobierno mexicano ha demostrado ser eficaz cuando se centra en los dirigentes de los grupos criminales que cometen actos de violencia de esta magnitud.

En 2011, el gobierno mexicano desplegó tropas en la ciudad noreste de San Fernando, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, tras la aparición de informes de que Los Zetas estaban usando mazos para asesinar a personas inocentes. Apenas ocho meses antes, en la misma zona, Los Zetas habían masacrado a 72 inmigrantes. A finales de 2012, muchos de los principales líderes del grupo habían sido capturados o abatidos. Más recientemente, en octubre de 2014, las autoridades mexicanas capturaron uno de los principales líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, menos de un mes después de que presuntamente el grupo asesinara a más de 40 estudiantes, un caso que sacudió a México y ganó notoriedad internacional.

Dado este historial criminal, los días de El Mencho como fugitivo podrían estar contados. Es posible que este sangriento ataque marque la cúspide del poder e influencia del CJNG, antes de que las fuerzas de seguridad cambien el enfoque que dan al cartel. Sin embargo, la continua expansión del CJNG a pesar de la detención de varios líderes en enero de 2014, entre los que se encontraba el hijo de El Mencho, segundo al mando, sugiere que el cartel todavía puede evitar el destino de Los Zetas y de otros grupos criminales que han perdido su liderazgo.

De hecho, desde su creación en 2010, el CJNG se ha caracterizado por su capacidad de adaptarse a la adversidad. El cartel surgió a raíz de la muerte de Ignacio "Nacho" Coronel, jefe del Cartel de Sinaloa en Jalisco, quien también daba órdenes al Cartel del Milenio, predecesor del CJNG. La muerte de Coronel ayudó a provocar una división dentro del Cartel del Milenio, y las dos facciones en guerra lucharon por el control de las rutas de tráfico de drogas en Jalisco.

El CJNG (entonces conocido como "Los Torcidos") finalmente ganó la batalla, y desde entonces estableció presencia en un total de ocho estados, además del Distrito Federal (Ciudad de México), según la Procuraduría General de la República (PGR). Esto incluye al vecino estado de Michoacán, donde el CJNG está buscando tomar el control, ahora que los Caballeros Templarios han sido diezmados. La fragmentación de los carteles mexicanos en los últimos años parece también estar permitiendo al CJNG ganar una posición más fuerte en otras partes del país.

El CJNG es "el cartel de más rápida expansión" y podría "en un futuro próximo alcanzar al Cartel de Sinaloa como el grupo organizado más importante de México", dijo recientemente a Global Post Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés).

En muchos sentidos, el estado de Jalisco es una base estratégica para las operaciones de los grupos del crimen organizado. Y aunque en los últimos años no haya atraído la misma atención federal que el asediado estado de Michoacán, cuenta con un largo historial de poderosas organizaciones de tráfico de drogas, entre ellas el Cartel de Guadalajara y el Cartel de Sinaloa. Esto significa que la infraestructura para las economías criminales en Jalisco ya está disponible, algo que el CJNG es capaz de utilizar para su beneficio.

Sin embargo, el reciente ataque a la policía y el furor que éste provocó podrían poner en grave peligro el futuro del CJNG.

 

Start typing and press Enter to search