La Operativa Yogurt, subdivisión de las Fuerzas Especiales Mencho del CJNG, quedó al descubierto - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

La Operativa Yogurt, subdivisión de las Fuerzas Especiales Mencho del CJNG, quedó al descubierto

- 19:02:00

La Operativa Yogurt, subdivisión de las Fuerzas Especiales Mencho del CJNG, quedó al descubierto

Un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en la zona minera de Huitzontla, en Chinicuila, en el estado de Michoacán reveló la presencia y alcance de la “Operativa Yogurt“, una de las células armadas más agresivas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El enfrentamiento, ocurrido a mediados de mayo, dejó tres marinos heridos, 12 sicarios abatidos y nueve detenidos, según autoridades federales.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la operación se desarrolló en un área de difícil acceso donde se reportó actividad de un grupo armado altamente violento. La célula resultó ser parte de las Fuerzas Especiales Mencho (FEM), un brazo operativo del CJNG que, de acuerdo con archivos militares filtrados por Guacamaya, opera entre Jalisco y Michoacán.

¿Qué es la Operativa Yogurt?

La “Operativa Yogurt” es una subdivisión de las Fuerzas Especiales Mencho que ha cobrado protagonismo dentro del CJNG por tres factores.

• Su capacidad militar, con uso de armas de alto poder, vehículos blindados y tácticas similares a las castrenses.

• Su presencia en redes sociales, donde sus integrantes difunden videos, corridos y fotografías portando parches bordados con el nombre de la célula.

• Su composición mixta, integrada por mexicanos y mercenarios colombianos y guatemaltecos con entrenamiento militar.

Según una investigación de Milenio, el grupo es comandado por Abraham Jesús Ambriz Cano, conocido como “El Yogurt“. Originario de Apatzingán, se incorporó al CJNG en 2022 tras desertar de Los Viagras, una organización aliada de Cárteles Unidos. Su ascenso se basó en su capacidad para dirigir operativos y mejorar rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

La presencia de colombianos entre los abatidos y detenidos en Huitzontla confirmó las líneas de investigación sobre el reclutamiento internacional del CJNG. García Harfuch reconoció que existe un “patrón claro” en la incorporación de exmilitares extranjeros, motivo por el cual México ya colabora con autoridades de Colombia.

Reclutamiento y expansión

El medio antes citado documentó que el CJNG y otros grupos como el Cártel de Sinaloa buscan reclutar exmilitares sudamericanos a través de mensajes directos en WhatsApp, promesas de salarios altos y contactos infiltrados en el Ejército colombiano. Muchos de esos perfiles, especializados en explosivos e inteligencia, terminan integrándose a células como la “Operativa Yogurt”, el “Grupo Delta” o el “Grupo Élite”.

La célula dirigida por “El Yogurt” ha expandido su presencia desde Michoacán hacia Jalisco, Colima y Quintana Roo, donde, según los corridos difundidos en redes, opera incluso en zonas turísticas como Cozumel y Cancún.

El enfrentamiento en Huitzontla tenía entre sus objetivos la captura del líder criminal, sin embargo logró evadir a las autoridades.

 

Start typing and press Enter to search