Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, podria enfrentar una posible condena de cadena perpetua en Estados Unidos tras declararse culpable de delitos graves relacionados con el narcotráfico y la dirección de una empresa criminal. Sin embargo, su destino legal depende ahora de su disposición a colaborar plenamente con las autoridades estadounidenses.
Puntos clave del acuerdo
Declaración de culpabilidad: Ovidio Guzmán se declaró culpable ante una jueza federal en Chicago de dos cargos de dirección de una empresa criminal, delitos por los que la Fiscalía considera que debería pasar el resto de su vida en prisión.
Colaboración obligatoria: Para evitar la cadena perpetua, Guzmán deberá convertirse en un colaborador de tiempo completo del Gobierno de Estados Unidos, proporcionando información y testimonio veraz en cualquier investigación o proceso judicial en el que sea requerido por las fiscalías de Illinois, Nueva York, California y la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia.
Sanción mínima: Incluso con plena cooperación, la pena mínima por dirigir una empresa criminal es de 20 años de prisión.
Multa millonaria: Como parte del acuerdo, Guzmán aceptó el pago de 80 millones de dólares mediante el embargo de bienes, cuyos detalles no fueron revelados.
Sentencia en suspenso: La fecha de sentencia queda pendiente. El acuerdo estipula que la Fiscalía solicitará una pena menor a cadena perpetua solo si Guzmán cumple cabalmente con su colaboración.
Advertencia judicial: La jueza tiene la facultad de imponer cadena perpetua, incluso si la Fiscalía recomienda una pena menor, y el acuerdo no puede ser revertido si la Fiscalía no hace recomendaciones favorables para el acusado.
Detalles de los cargos
Tráfico de drogas: Dos cargos son por tráfico de fentanilo, heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana, desde al menos 2008, mediante importaciones desde varios países de Sudamérica, como parte del cártel liderado por su familia y, hasta 2024, por Ismael “El Mayo” Zambada.
Empresa criminal: Los otros dos cargos, considerados los más graves, corresponden a la dirección de una organización criminal.
Pena de muerte descartada: Aunque la ley estadounidense prevé la pena de muerte para líderes criminales que ordenan asesinatos, esta sanción no se aplicará en su caso, ya que México no permite la extradición de personas hacia países donde puedan ser ejecutadas.
Contexto y antecedentes
Primer Guzmán en declararse culpable: Ovidio es el primer miembro de su familia que acepta su culpabilidad ante una corte federal estadounidense.
Responsabilidad admitida: Reconoció su participación en la empresa criminal desde 2012, cuando tenía 22 años, y aceptó su responsabilidad en el asesinato de tres narcotraficantes entre 2018 y 2021.
Enfrentamientos notorios: Se mencionan los enfrentamientos en Culiacán en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación, y en 2023, cuando fue finalmente detenido.
Consideraciones finales
El futuro legal de Ovidio Guzmán López depende ahora de su nivel de cooperación con las autoridades estadounidenses. Si bien la cadena perpetua sigue siendo una posibilidad, su disposición a colaborar podría significar una reducción significativa de su condena, aunque todo indica,no menor a 20 años de prisión.