NI TAN MENCHO el EX-POLICIA de TOMATLAN”: “DESTACADOS NARCOS FUERON POLICIAS o MILITARES de ELITE - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

NI TAN MENCHO el EX-POLICIA de TOMATLAN”: “DESTACADOS NARCOS FUERON POLICIAS o MILITARES de ELITE

- 8:43:00

 


NI TAN MENCHO el EX-POLICIA de TOMATLAN”: “DESTACADOS NARCOS FUERON POLICIAS o MILITARES de ELITE

No son pocos los narcotraficantes en Mexico ,que historicamente, antes de convertirse en sangrientos criminales, se desempeñaron como militares o policías entrenados con el pago de tus contribuciones, lo que les ha obsequiado una larga vida criminal,muchas de las veces muy y gracias a la ayuda de sus compañeros y la incapacidad del resto de autoridades y gobiernos, tradicionalmente complices por vocación.

La vinculación entre fuerzas de seguridad y el narcotráfico en México tiene raíces profundas, con casos emblemáticos de exagentes que utilizaron su entrenamiento como el caso del “Comandante Mono” ex-cabo del ejercito del 77 Batallon de Infantería ,ahora jefe de plaza en Reynosa y su lugarteniente ” La Chispa” (emparentada en lo putrefacto con el gobierno de Villarreal Anaya) ex-militares que palidecen frente a capos históricos que han comandado el narco en Mexico y tambien usaron su experticia para escalar en el crimen organizado.

Estos son algunos de los perfiles más relevantes:

Nemesio Oseguera Cervantes (“El Mencho”)

Trayectoria institucional:

Miembro de la policía municipal en Tomatlán (Jalisco) tras ser deportado de EE.UU. en 1997.

Transición al crimen:

Utilizó sus contactos policiales para aliarse con el Cártel del Milenio y luego con Ignacio “Nacho” Coronel del Cártel de Sinaloa.

Desarrolló redes logísticas para el tráfico de cristal y fentanilo hacia EE.UU., aplicando técnicas de vigilancia aprendidas en instituciones.

El Cartel de Jalsico Nueva Generacion (CJNG) que dirige el capo que nacio en la pobreza el 17 de Julio de 1996,cultivaba aguacates que ahora extorsiona y abandonó la escuela primaria antes de emigrar ilegalmente a los Estados Unidos en la década de 1980, donde fue arrestado varias veces y deportado a México, ha “paramilitarizado” a la organización criminal con técnicas de combate avanzado y estructuración que emula un ejercito formal, según evidencias documentales:

Estructuración logística

Implementa sistemas de comunicaciones seguras y cadenas de mando jerárquicas aprendidas para organizar el brazo armado del CJNG (“Grupo Élite”).

Replica modelos de entrenamiento militar en campos de adiestramiento del CJNG, incluyendo:

Uso de drones armados con explosivos

Fabricación de dispositivos IED (artefactos explosivos improvisados)

Técnicas de guerra psicológica

Este trasvase de conocimiento de Indole castrense hacia el crimen organizado explica la capacidad del CJNG para derribar helicópteros militares (como el Super Cougar en Jalisco, 2015) y coordinar ataques sincronizados contra fuerzas federales que en menos de una semana dejo casi docena de soldados muertos.

La sofisticación operativa de “El Mencho” refleja una apropiación estratégica de métodos originalmente diseñados para seguridad nacional.

Miguel Ángel Félix Gallardo (“El Padrino”)

Carrera en seguridad:

Inició como escolta familiar del gobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis.

Ascendió en la Policía Judicial Federal durante los años 70, estableciendo redes de protección a narcocampos.

Legado criminal:

Fundador del Cártel de Guadalajara, primera organización en establecer rutas transnacionales de cocaína.

Capacitó a sus sicarios con técnicas de contrainteligencia aprendidas en cuerpos policiales.

Detective en la Dirección Federal de Seguridad (DFS), agencia de inteligencia mexicana.

Especializado en interceptación de comunicaciones y manejo de informantes.

 

Start typing and press Enter to search