ASI VIVEN DON CHAPO y el MENCHITO”: EL “INFIERNO de CAPOS,ALCATRAZ de las MONTAÑAS
El 7 de marzo, Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue condenado a cadena perpetua por tráfico de drogas y a más 30 años por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos, en una corte de Estados Unidos.
La jueza Beryl A. Howell determinó que el hijo de Nemesio Oseguera González deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares y, un mes después, se informó que cumplirá su condena en la prisión de alta seguridad de Florence, Colorado, donde también está detenido Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, aunque en distinta área.
¿Cómo es la cárcel donde estará El Menchito?
El penal donde estará El Menchito el resto de su vida se trata del USP Florence High, una de las instalaciones de mayor seguridad en Estados Unidos, sólo por debajo de la unidad de supermáxima seguridad, ubicada en el mismo complejo, pero un edificio diferente, donde se encuentra El Chapo Guzmán.
Una investigación de Ángel Hernández, para MILENIO, señala que la unidad donde está El Menchito solamente alberga varones y —de acuerdo con la información más actualizada del centro— tiene un total de 828 internos.
Esta cárcel está ubicada en el condado de Freemont, Colorado. Cuenta con tres instalaciones, de mediana, alta y de súper-máxima seguridad.
Sin embargo, Rubén Oseguera fue confinado al área de alta seguridad, en la que se sabe que los presos pasan alrededor de 22 horas al día en su celda.
Aunque esta área es un poco más tranquila que la de súpermáxima seguridad, posee medidas sumamente restrictivas.
El recinto cuenta con servicios de salud, lavandería, zona para ejercicio, programas de educación y hasta una capilla religiosa. Cabe mencionar que las visitas solo ocurren entre las 08:00 horas y las 15:00 horas, únicamente sábados y domingos.
Diferencias con Supermax
El Centro Penitenciario y Administrativo de Máxima Seguridad en Florence, mejor conocido como ADX Florence o Gannet of the Rocky Mountains (El Alcatraz de las Montañas Rocosas, en español) o Supermax, se fundó en los años 90 con un sólo propósito: mantener presos a los perfiles criminales más peligroso del mundo.
El ADX Florence es una prisión varonil de máxima seguridad, ubicada en el estado de Colorado, la cual es considerada la cárcel de los Estados Unidos —y del mundo— más segura, pero también se caracteriza por ser una de las más duras.
Un artículo de The New York Times describe a la prisión como un lugar que no fue diseñado para los seres humanos, por lo que muchos de los internos consideran su estancia en ADX Florence peor que una condena de muerte.
En un documental de HBO MAX, un ex preso de ADX Florence explicó que en la prisión no hay ni un árbol en los alrededores, lo que dificulta saber la ubicación donde estás exactamente.
Acusó que en el recinto hay malas condiciones para dormir, cuartos extremadamente pequeños y colchones planos, es como dormir en el concreto.
“Es una instalación fría, en tu celda sólo hay un ventana, pero no se puede ver nada”.
La prisión fue inaugurada en 1995, luego de un caso de asesinato al interior de una cárcel de Estados Unidos que llevó al gobierno a tomar la decisión de construir un recinto de máxima seguridad para los perfiles criminales más peligrosos.
Actualmente, ADX Florence cuenta con 490 celdas individuales; sin embargo, el último reporte de capacidad (2023) indicó que había 332 reclusos —44 menos de los reportados en 2019, cuando incluso llegó a haber más 400 detenidos—, pues el penal nunca ha estado lleno.
Como se mencionó, los presos viven en celdas individuales, de aproximadamente seis metros de largos, a pesar de esto, la prisión ha sido señalada varias veces por distintas organizaciones de violar los derechos humanos de los detenidos.
Las áreas del penal están vigiladas 24/7.
Cada celda contiene un escritorio, un taburete, una cama, un inodoro, un lavabo, un espejo, y en algunos casos, una regadera con temporizador que evita inundaciones. Los presos tienen acceso a manejar la intensidad de la luz al interior y a tener una radio y una televisión.
Las celdas de los internos cuentan con una ventana a través de la cual sólo se puede ver al cielo, lo que dificulta que los presos sepan su ubicación exacta dentro del penal, con el objetivo de evitar que planifiquen un intento de fuga.
La prisión tiene detectores de movimiento, cámaras de vigilancia y más de mil puertas de acero con control remoto; además de varios botones de pánico que los oficiales pueden activar para que se cierren las instalaciones del inmueble por completo. Los prisioneros no pueden moverse sin escolta y se realizan recuentos al menos seis veces al día.
Cabe mencionar que la principal diferencia entre Supermax con el área donde está El Menchito es la seguridad extrema y estrictas reglas. Tiene una cerca perimetral con guardias y elementos patrullando la zona, que dividen las dos unidades.
La prisión es famosa por albergar a terroristas, asesinos y narcotraficantes; todos ellos considerados por el sistema penitenciario federal de los Estados Unidos como algunos de los criminales más peligrosos del mundo, entre ellos El Chapo Guzmán.
A lo largo de la historia ha habido varios narcotraficantes mexicanos detenidos en Supermax.
Uno de ellos Héctor Luis (o Jesús) Palma Salazar, El Güero Palma, quien fue trasladado a Supermax tras ser considerado “demasiado peligroso”, antes de ser extraditado a tierras aztecas.
En ADX Florence, Palma estaba siempre solo: pasaba 23 horas del día en su celda y la hora 24 en una celda más grande con una ventana en el techo. Era el único momento del día donde veía luz.
Otro de los personajes que pasó por los pasillos de ADX Florence fue Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo, quien incluso llegó a ser atacado por un compañero de celda, revelan medios locales. El capo, recientemente acaba de ser liberado de prisión, pero fue deportado a México para pagar por sus delitos.
Entre los capos ligados al Cártel de Golfo que también pisaron el Alcatraz de las Montañas destaca el mexicano, nacido en Estados Unidos, Juan García Ábrego.
Sin embargo, actualmente el caso más famoso es el de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien según parece pasará el resto de sus días en la ADX Florence.
“Como usted sabe señor juez, por las condiciones de confinamiento de los últimos 30 meses todo ha sido para mí una tortura: He bebido agua no limpia, no respiro aire limpio, es un aire seco, me duele la garganta, la nariz, me duelen los oídos, me duele la cabeza (…)” escribió El Chapo en 2019, sobre las condiciones en las que vivía en el penal.
La forma como se encuentra El Chapo detenido le ha afectado psicológicamente, ya que sólo está en su celda sin hacer nada, se revela en la seria de MAX de los Culiacanazos.
Otros capos que serán vecinos de El Menchito es Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, quien fue detenido el 21 de enero de 2008 por eleme1ntos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR), en Culiacán, Sinaloa.
Cada uno de estos narcotraficantes mexicanos se tuvieron que acostumbrar a las estrictas normas de recreación y alimentación que hay en el penal; pues en ADX Florence, los presos sólo pueden salir una hora de sus celdas —esposados y con grilletes— ya sea para hacer ejercicio o realizar una llamada telefónica.
¿Cómo está construido el Complejo Correccional Federal de Florence?
Una de las particularidades del llamado Alcatraz de las Montañas Rocosas es que desde su fundación ningún preso ha escapado.
Esto debido a la forma en la que fue construido el penal y su ubicación, ya que el Complejo Correccional Federal de Florence se encuentra en su mayoría a nivel del suelo, excepto por un corredor subterráneo que conecta a las celdas con el vestíbulo principal de la cárcel.
El penal se ubica en Florence, Colorado, aproximadamente a 185 kilómetros al sur de Denver y a 54 de Colorado Springs, en una área no incorporada que es administrada por el Complejo Correccional Federal de Florence.