Ivan Archivaldo Guzman, Alfredo Guzman, Aureliano Guzman y El Mayito Flaco ya no están en Culiacán, Sinaloa
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”), Jesús Alfredo Guzmán y Aureliano Guzmán Loera (“El Guano”)
La violencia en Culiacán, Sinaloa, ha alcanzado niveles sin precedentes tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos el 25 de julio pasado. Enfrentados ahora en una lucha interna, Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, han desatado una serie de conflictos y atentados que mantienen a la región en una espiral de violencia y terror. Sin embargo, según Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, los líderes de ambas facciones no se encuentran en la ciudad de Culiacán.
La violencia en Culiacán: ¿quién la controla realmente?
En una reciente entrevista con Infobae México, Vigil aseguró que los cabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”), Jesús Alfredo Guzmán y Aureliano Guzmán Loera (“El Guano”), operan a distancia, dirigiendo a sus sicarios desde puntos estratégicos fuera de la capital sinaloense. Según el exagente de la DEA, esta estrategia permite a los líderes coordinar la violencia sin exponerse directamente, haciendo más difícil su captura.
Expand article logo Continuar leyendo
“La violencia en Culiacán está siendo orquestada por líderes que no están físicamente ahí”, señaló Vigil. La captura de estos líderes, según él, es crucial para contener la situación. Mientras tanto, las autoridades se enfrentan a una guerra sin una estrategia eficaz, limitándose a patrullajes y redadas que apenas logran frenar temporalmente la violencia.