El cártel más poderoso fue fundado hace 27 años y con la caída de El Chapo, se ha fragmentado en por lo menos tres grupos importantes.
Hace 27 años, el Cártel de Sinaloa fue fundada como la organización criminal más poderosa para el tráfico de drogas en México y el mundo. Fue un grupo unido que se cohesionó en la figura de su líder Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Debido a la caída del líder histórico, el Cártel de Sinaloa luce fragmentado y con partes en pugna, de acuerdo con las autoridades.
HOY EN DÍA, ESTOS BUSCAN CONTROLAR EL CÁRTEL
Con la detención de Joaquín Guzmán y de Dámaso López, el Cártel de Sinaloa sufre actualmente reacomódos donde ahora los hijos de los viejos capos buscan controlar el negocio.
LOS CHAPITOS
Los hijos del capo mexicano, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como Los Chapitos, intentaron remplazar a su padre antes de que éste escapara en julio de 2015.
EL MINI LIC
Al hijo de "El Licenciado" se le atribuye, según una carta no autentificada, una emboscada contra los hijos de "El Chapo" cuando iban a sostener una reunión en la que estaría "El Mayo Zambada".
EL NEGRO
Actualmente prófugo, el hijo de "El Azul", de 45 años, es considerado un hombre violento que ha enfrentado a grupos antagónicos en las plazas de Mexicali y Tijuana.
EL CHANGUITO ANTRAX
Actualmente prófugo, es el jefe de "Los Antrax", grupo de sicarios al servicio de Ismael "El Mayo Zambada" y su familia; había sido detenido en Culiacán, Sinaloa, el 17 de noviembre de 2014.
EL 20
Actualmente prófugo, es catalogado como el lugarteniente más agresivo de "El mayo Zambada". Fue detenido también en febrero de 2014 por elementos de la Secretaría de Marina en Culiacán.
EL CONTADOR
También prófugo, es considerado por las autoridades como uno de los operadores más fuertes de "El Mayo Zambada" para el tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas.
SUS FUNDADORES
El Cártel de Sinaloa surgió tras el rompimiento de Héctor Palma Salazár, "El Güero" y Joaquín "El Chapo" Guzmán con otro poderoso grupo, el Cártel de Guadalajara, que lideró Miguel Ángel Félix Gallardo. La ruptura dejó una estela de sangre en la década de los 90. Se reconoce a cuatro, como los fundadores históricos del grupo:
JOAQUÍN GUZMÁN LOERA "EL CHAPO"
Junto con un socio Héctor Palma, El Chapo comenzó a liderar a finales de los 80 el trasiego de drogas a Estados Unidos y dominar el llamado Triángulo Dorado de Durango-Sinaloa-Chiuahua, lo que lo llevó a sacudirse el padrinazo de Miguel Ángel Gallador.
Detenido en Guatemala en 1993, vinculado al enfrentamiento contra el cártel de Tijuana de los hermanos Arellano Félix en el aeropuerto de Guadalajara que costó la vida del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Joaquín Guzmán logró escapar de Puente Grande en 2001, donde contó con la ayuda de Dámaso López, entonces subdirector de ese penal de Máxima Seguridad.
Tras convertirse a partir de ahí en uno de los criminales más buscados del mundo y de 13 años de permanecer prófugo, Guzmán Loera fue detenido el 22 de febrero de 2014, en Mazatlán, tras un operativo cuya planeación y ejecución llevó meses a la Marina con ayuda de inteligencia estadounidense.
Fue ingresado al penal de Máxima Seguridad del Altiplano, pero el 11 de julio de 2015, logra evadirse a través de un túnel construido justo a partir del baño de su celda con salida a una distancia de un kilómetro y medio.
El 8 de enero de 2016, en Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que Guzmán había sido nuevamente capturado. El hecho se dio en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, donde el capo fue capturado nuevamente por la Marina junto con uno de sus lugartenientes Orso Iván Gastélum, alias "El Cholo Iván".
HÉCTOR LUIS PALMA SALAZAR "EL GÜERO PALMA"
Otro de los fundadores históricos del Cártel. Su sociedad con "El Chapo" Guzmán lo catapultó como uno de los narcotraficantes más importantes en México y protagonizó una de las etapas más violentas del crimen organizado en los 90 contra el Cártel de Guadalajara.
En 1989, "El Güero" desató las narcoejecuciones, las que hasta hoy persisten.
En 1995, fue detenido cuando se desploma el avión Lear Jet en el que se trasladaba hacia una fiesta ya que personal militar seguía la pista de la aeronave lo que provocó que el narcotraficante no pudiera aterrizar.
Tras cumplir 9 años de prisión en Estados Unidos y 12 en México, "El Güero" vuelve al país sin imputaciones.
ISMAEL ZAMBADA "EL MAYO"
Socio de Joaquín Guzmán, Ismael Zambada ha mantenido un bajo perfil que le ha favorecido para contar con el mérito de nunca haber sido detenido. Aunque existen pocas fotografías del capo, se le considera otro de los principales liderazgos de la organización tras la caída de "El Chapo".
También se le identifica como el patrocinador del grupo de sicarios conocidos como Los Ántrax, encargado de brindar seguridad a los integrantes del cártel.
JOSÉ ESPARRAGOZA "EL AZUL"
Es otro de los principales fundadores del Cártel de Sinaloa. Actualmente tiene 66 años y es originario de Chuicopa, Sinaloa. Es buscado por delitos contra la salud y delincuencia organizada en México y Estados Unidos.
También es considerado un capo discreto y se le identifica como un gran negociador y tejedor de alianzas.
SURGE EL CÁRTEL DE JALISCO
La organización que comanda el ex policía Nemesio Oseguera, alias "El Mencho" mantiene un crecimiento sostenido de influencia en el panorama del narco en México lo que no ha pasado inadvertido.
Diversas autoridades y expertos ubican a este grupo criminal como quien podría desbancar al fragmentado Cártel de Sinaloa y ocupar las zonas de influencia y poder que antes tenía el grupo del "Chapo Guzmán".