En el 2018 todas las unidades operativas del Ejército portarán los fusiles FX05 de fabricación mexicana, “equipados con estas armas nuestras tropas realizarán sus labores.
Vídeo, El FX05, el fusil que portara el ejercito mexicano a partir del 2018, orgullosamente mexicano...
De seguridad y vigilancia en todo el territorio nacional”, En la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar, el mandatario aseveró que los integrantes del Ejército son símbolo de lealtad y valentía, de patriotismo y de paz, “En cada uno de ustedes anidan las virtudes que hacen grande a nuestra nación, están preparados en lo técnico y equipados en los valores éticos”, dijo.
Recordó que en la actual administración se ha fortalecido a este sector y que el presupuesto de ha incrementado en más del 36 por ciento.
Fx-05 especificaciones:
Fusil de asalto: (1,087 mm extendido) (887 mm doblado)
Carabina (Fusil corto): (980 mm extendido) (780 mm doblado)
Ametralladora: (1,244 mm extendido) (1,044 mm doblado)
Francotirador: 1,204 mm
Ancho: 56 mm
Peso: Fusil de asalto 3.89 kg
Carabina 3.22 kg
Ametralladora 4.23 kg
Francotirador 4.02 kg
Cartucho: 5.56x45 mm OTAN
Acción: Gas
Cadencia de fuego: 750 disparos por minuto
Velocidad del disparo: 920 metros por segundo
Alcance: 200-800 metros
Cargador: 30 cartuchos
Mira: Miras fijas
Tiene rieles Picatinny
El fusil mexicano: Xiuhcóatl FX-05
El fusil de asalto mexicano Xiuhcóatl FX-05, Serpiente de Fuego en Náhuatl, es el primer fusil de asalto exclusivamente de diseño mexicano. Esta arma fue diseñada por la Dirección General de Industria Militar del Ejército mexicano (DGIM) bajo la dirección del General Brigadier Ingeniero Industrial José Antonio Iztiga Landeros (Matricula 6143185) según la respuesta publicada por la SEDENA (Secretaria de la Defensa Nacional) en 7 de enero de 2007 (Folio 0000700109506) a una petición de la ley de transparencia. Según esta misma misiva, participaron 65 ingenieros militares en el diseño del fusil. El arma es cien por ciento de diseño mexicana. El fusil fue presentado oficialmente a la nación durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2006.
Actualmente el arma es portada por elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, los Fusileros Paracaidistas, y GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales). Está contemplado que el arma remplazara el Heckler and Koch (HK) G-3, fabricado en México bajo licencia, que portan los soldados mexicanos actualmente en el futuro cercano.
Diseño del arma
l fusil, como diseño mexicano, tomo en cuenta la estatura y lo largo del brazo del soldado mexicano según la SEDENA. El arma incluye un cañón forjado en frío, culata plegable y utiliza un cargador cambiable de 30 cartuchos. Los cartuchos son de 5.56x45mm versión OTAN. La cadencia de fuego es de 750 disparos por minuto. El fusil está construido de fibra de carbono con polímero reforzado con acción de acero inoxidable. Es construido en tonos verde oscuro y bronceado desértico.
Está en trámite una solicitud (PA/A/2006/007961) de patente para el fusil ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial desde 2006. El arma costo $91,304,796.73 pesos en materia prima, asesoría, infraestructura y maquinaria para el desarrollo del mismo según la repuesta de la SEDENA (Folio 0000700010707) del 31 de enero de 2007 a una petición de la ley de transparencia.
La SEDENA dio a conocer el 7 de enero de 2007, (Folio 0000700109506) también a través de una petición de ley transparente, que las razones para crear el fusil fueron la “reducción de los costos de fabricación de las municiones, incrementar el volumen de fuego y otorgarle superioridad táctica al soldado” mexicano. El documento también noto que La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) adoptó el cartucho 5.56x45mm como segundo cartucho oficial de la organización, el mismo que usa el fusil mexicano.
Controversia de piratería
Poco tiempo después de que el ejército mexicano estreno su arma nueva en el desfile del 16 de septiembre de 2006, la compañía alemana Heckler and Koch (HK) declaro que la Xiuhcóatl podría ser una copia pirata del G36 producido por dicha empresa. Según el periódico La Jornada, esta acusación resulto que el director, el General Alfredo Oropeza Garnica, del DGIM fuera removido de su puesto. Tras una inspección, la compañía alemana reconoció que el fusil mexicano no era copia pirata. (1) (2) Según la declaración de la SEDENA del 7 de enero de 2007 (Folio 0000700109506) no existe “ningún documento” que documente algún tipo de investigación actual contra el Gral. Juan Alfredo Oropeza Garnica.