Es un hecho paramédicos en Sinaloa comenzaran utilizar chelos antibalas, algunos ya han sido baleados tras atender sicarios
A partir de esta semana, paramédicos y bomberos voluntarios de Ambulancias, Rescate y Salvamento (GERUM) Culiacán A.C. en el estado de Sinaloa, portarán chalecos antibalas en todos los llamados de emergencia recibidos durante el turno nocturno, una medida tomada ante el incremento y la grave violencia que afecta directamente al personal de rescate
La organización explicó que la decisión busca proteger a su personal ante riesgos en servicios que van desde accidentes de tránsito hasta emergencias no relacionadas con hechos violentos.
Los chalecos serán de color rojo e incluirán distintivos visibles que identifican la función de cada portador, ya sea “Bombero” o “Paramédico”, para evitar confusiones con la ciudadanía. Cualquier prenda balística que no cumpla con estas características oficiales no representará a GERUM ni sus operaciones de auxilio y asistencia ciudadana.
La medida fue anunciada en un comunicado firmado por el director general de la institución, César Vega, quien señaló que la seguridad del voluntariado es la prioridad: “Nuestra prioridad siempre será la seguridad y protección de nuestro recurso más valioso: el voluntariado”.
Hospitales de Sinaloa han establecido que todos los pacientes con heridas de bala serán notificados a las autoridades, en respuesta al nivel de violencia en la región. El secretario de Salud, Cuitláhuac González, sostuvo que se mantienen coordinaron con seguridad y con instituciones de salud para revisar la dinámica de seguridad en hospitales y las rutas de atención.
La organización señaló que la presencia de chalecos antibalas en situaciones rutinarias, como accidentes de tránsito, enfermedades repentinas o caídas, puede generar confusión entre la población; no obstante, insistió en que la seguridad de sus voluntarios es esencial para garantizar atención rápida y confiable.
Violencia en hospitales
Recientes ataques armados a hospitales en Culiacán han intensificado las preocupaciones sobre la seguridad de los trabajadores de emergencia y la necesidad de medidas que reduzcan riesgos en operaciones nocturnas.
A finales de agosto, un joven que estaba siendo atendido por heridas de bala en el Hospital General fue asesinado por hombres vestidos como médicos.
Un día antes, en el Hospital Civil de Culiacán fueron atacadas varias personas que esperaban noticias de familiares. El saldo del ataque fue de tres muertos y tres heridos.
El sitio N+ señala que se contabilizaron recientemente cuatro ataques armados en clínicas de gobierno. Verónica Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad estatal, explicó que los eventos desafortunados tuvieron lugar debido a que no había agentes de seguridad.