Así opera Juan José Ponce Félix, el líder de Los Rusos del Cártel de Sinaloa buscado por Los Chapitos - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Así opera Juan José Ponce Félix, el líder de Los Rusos del Cártel de Sinaloa buscado por Los Chapitos

- 20:42:00


Así opera Juan José Ponce Félix, el líder de Los Rusos del Cártel de Sinaloa buscado por Los Chapitos

El estado de Baja California es una región disputada por diversos grupos criminales, debido a que su ubicación geográfica es ideal para el tráfico de drogas y de personas.

Uno de estos grupos que tiene presencia en la entidad es el de “Los Rusos”, una célula del Cártel de Sinaloa ligada a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada.

Los Rusos surgieron como un grupo de sicarios bajo órdenes directas de “El Mayo”, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Su formación se remonta a los años de conflicto con los Beltrán Leyva y el Cártel de Juárez, pero su consolidación como célula independiente ocurrió tras el rompimiento interno del cártel en 2019.

Ese año, durante el llamado Culiacanazo, El Mayo habría dado la orden de no intervenir en el intento fallido por rescatar a Ovidio Guzmán —hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán—, lo que marcó una fractura con Los Chapitos. Desde entonces, Los Rusos pasaron a ser pieza clave de la llamada “Mayiza”, la facción de los Zambada.

Expansión y poder territorial

En 2020 Los Rusos se establecieron en San Luis Río Colorado, Sonora, y posteriormente avanzaron hacia Mexicali, en Baja California, con el objetivo de frenar el crecimiento territorial de Los Chapitos. Su influencia se ha hecho sentir especialmente en el Valle de Mexicali, Agua Caliente y la frontera con Estados Unidos, donde controlan rutas de narcotráfico y tráfico de personas.

El líder principal de esta célula es Juan José Ponce Félix, conocido como El Ruso. Su nombre figura hoy en la lista de los criminales más buscados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Sánchez Félix ha sido acusado por tribunales estadounidenses de múltiples delitos, incluyendo: conspiración para formar una organización criminal, tráfico y distribución de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, lavado de dinero, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y toma de rehenes, entre otros.

Según documentos judiciales, la primera orden de captura en su contra fue emitida en 2015 por la Corte del Distrito Central de California. Investigaciones de la DEA y el FBI lo señalan como responsable de coordinar el envío de cargamentos multimillonarios de drogas hacia los estados de California y Oregon.

El testimonio de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, fue fundamental para que autoridades estadounidenses trazaran la cadena de mando de Los Rusos. En el libro “El Traidor”, de la periodista Anabel Hernández, se revela que El Ruso operaba inicialmente bajo el mando de Gonzalo Inzunza Inzunza, alias Macho Prieto, y dirigía entre 20 y 30 pistoleros encargados de enfrentar a grupos rivales.

Aunque El Vicentillo admitió no conocer personalmente a El Ruso, sí identificó su papel operativo dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa, bajo supervisión directa del clan Zambada.

Estructura, símbolos y amenazas

Los Rusos mantienen una organización compacta pero efectiva. En la estructura también destaca José Alonso Rocha Lazcano, alias El Caimán, encargado del tráfico de drogas y personas en la región de Mexicali. Se sabe que los integrantes del grupo portan equipos tácticos con caimanes bordados como símbolo distintivo.

Su historial incluye múltiples episodios de violencia, como el asesinato de operadores rivales, enfrentamientos con células de Los Chapitos y actos de presión a autoridades.

Uno de los eventos más visibles ocurrió en mayo de 2021, cuando tras la detención de 11 presuntos miembros del grupo, aparecieron varias narcomantas con amenazas dirigidas a dependencias federales, estatales y municipales. El mensaje era claro: “Se les advierte que sea la primera y última vez que atentan en contra de nuestra organización”.

 

Start typing and press Enter to search