Aunque la informacion no es oficial, el trascendido corre como reguero de pólvora,esta tarde aproximadamente a las 18:30 hrs habria sido ejecutado en Reynosa y por pistoleros del llamado “Comandante Mono”, jefe de plaza y lugarteniente de Cesar Morfin Morfin,alias “Primito” del Cartel del Golfo,el Delegado Estatal de la Fiscalía General de la Republica en Reynosa,Ernesto Cuitlahuac Vazquez.
De acuerdo con los hechos, los pistoleros primero rafaguearon la unidad que quedo como muestran las imagenes,en las inmediaciones del Motel Engrei en la continuación de la Avenida Hidalgo,Carretera Reynosa-Monterrey.
El Delegado buscando escapar bajo de la unidad y fue tirotéado, enseguida incendiaron el vehiculo y escaparon.
Cual es el mensaje entre lineas:
El atentado y ejecución del delegado de la FGR en Reynosa,orquestado por “El Mono” y “El Primito”, jefes del brazo armado de Los Metros del Cártel del Golfo, envía mensajes claros tanto a las autoridades como a los ciudadanos en Tamaulipas:
Mensaje a las autoridades
**Desafío y advertencia:** El asesinato de un alto funcionario federal es un acto de desafío abierto a las instituciones, mostrando que el cártel tiene capacidad para atacar incluso a figuras clave con protección oficial. Es una advertencia directa: los funcionarios que choquen con los intereses de la organización criminal pueden ser asesinados, sin importar su nivel de mando o protección, y en cualquier momento.
**Impunidad y control territorial:** La quema del vehículo y la ejecución pública refuerzan la percepción de control territorial del grupo criminal en Reynosa. Al realizar el ataque con visibilidad y ensañamiento, el cártel exhibe poder de fuego y operación, enviando el mensaje de que sigue teniendo el dominio y una presencia capaz de desafiar a la federación.
Mensaje a la ciudadanía
**Intimidación y terror:** Para la sociedad, el mensaje es de miedo: si son capaces de asesinar a una autoridad federal, ningún civil está seguro. Buscan sembrar terror para que la población evite colaborar con la policía y se mantenga al margen de cualquier intento de resistencia o denuncia
**Normalización de la violencia:** La violencia tan pública pretende normalizar la idea de que la vida en la ciudad depende de los designios del crimen organizado, no del Estado. El mensaje implícito es que el crimen organizado es el verdadero poder de facto, y cualquier intento de la ciudadanía por oponerse será castigado de forma ejemplar.
**Advertencia silenciosa:** A través de mensajes, mantas o actos públicos, los cárteles suelen recalcar que “no se metan con nosotros” y que sus acciones buscan preservar sus intereses, no confrontar a la sociedad civil, aunque los hechos contradigan esta narrativa.
Interpretación de fondo
Este tipo de actos va más allá del asesinato: es una campaña de *control psicológico*, tanto para sembrar el temor en la estructura estatal como para desincentivar la participación cívica.
**Conclusión:** El ataque no solo elimina físicamente a un representante federal, sino que busca paralizar la acción del Estado, recordar a las autoridades que enfrentan un enemigo letal y avisar a la sociedad civil que sigue imperando la ley del narco sobre la del gobierno.