Es ejecutado con ráfagas de metralleta el líder sindical de la CATEM junto a su esposa y pequeño hijo de 2 años en su camioneta de 2 millones
El asesinato de Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, junto a su esposa, su hijo de dos años y un acompañante, ocurrido ayer 8 de julio en el Parque del Amor de Oaxaca de Juárez, ha puesto nuevamente en evidencia la crisis de violencia y la persistente impunidad en la entidad que sacude todo el pais bajo el sedicente gobierno del segundo piso que ya acumula mas de 20,000 muertos,ya le antecedían 200 mil y el acumulado trasexenal de terror ya es de mas de 710 mil asesinatos de los cuales solo 1 de cada 10 se resuelve.
El ataque, perpetrado a plena luz del día y en vísperas de la Guelaguetza, provocó bloqueos carreteros y una fuerte movilización de la organización sindical.
Cabe destacar que la Confederación Joven de México (también conocida como CATEM Joven) es una organización sectorial vinculada a la CATEM y su dirigente nacional es el actual Diputado de Morena Pedro Haces Barba,detenido en 1998 armado y robando en la CDMX.
Detalles del ataque
El atentado ocurrió alrededor de las 17:00 horas, cuando la familia se trasladaba en una camioneta Ford Bronco Raptor 2025.
Cuatro personas murieron: el líder sindical, su esposa, su hijo de dos años y otro hombre (posiblemente escolta).
La Fiscalía de Oaxaca activó un operativo y aseguró una camioneta relacionada con el crimen, pero hasta el momento no se han reportado detenciones.
Contexto de violencia sindical
Este crimen se suma a una serie de asesinatos de líderes sindicales en el país durante 2025, lo que refleja la vulnerabilidad de quienes encabezan movimientos laborales y la falta de garantías de seguridad, incluso en contextos de alta presencia policial o durante eventos públicos.
Cifras de homicidio y violencia en Oaxaca
En los dos primeros meses de 2025, Oaxaca registró 124 víctimas de homicidio doloso, el 90% de ellas asesinadas con arma de fuego.
En 2024, el estado acumuló entre 985 y 1,008 homicidios dolosos, según distintas fuentes oficiales y civiles, superando los 852 de 2023.
La tasa de homicidios en México es 54.7% más alta que en 2015, y los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado 71% en la última década.
Impunidad: el gran pendiente
Oaxaca es uno de los estados con mayor índice de impunidad acumulada en homicidios dolosos: el 100% de los casos permanecen sin esclarecer.
Solo 1 de cada 10 homicidios dolosos en México ha sido esclarecido en los últimos seis años, y menos de la mitad de los feminicidios reciben sentencia condenatoria.
Organizaciones civiles denuncian una crisis de despojo, impunidad y violencia femicida en Oaxaca, donde la falta de justicia y la complicidad institucional siguen siendo la norma.
Reacciones y retos
El gobierno estatal presume una reducción del 30% en delitos de alto impacto desde 2022, pero los datos de homicidio y los recientes hechos violentos contradicen ese discurso oficial que se alinea con el federal.
La Fiscalía General de Oaxaca mantiene abiertas las investigaciones y ha reforzado la vigilancia en la capital, aunque la desconfianza ciudadana persiste ante la ausencia de resultados concretos y sentencias en casos de alto perfil.
En síntesis: El asesinato del líder sindical y su familia en Oaxaca es un reflejo de la violencia estructural y la impunidad que imperan en la entidad, donde la mayoría de los homicidios quedan sin castigo y la justicia sigue siendo una deuda pendiente para las víctimas y la sociedad bajo una nueva estrategia federal que replica los fracasos de la anterior.