La Batalla de La Tubutama, aquel día en que el Cártel de los Beltrán Leyva embosco a la gente de El Chapo Guzman - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

La Batalla de La Tubutama, aquel día en que el Cártel de los Beltrán Leyva embosco a la gente de El Chapo Guzman

- 14:42:00

 

La Batalla de La Tubutama, aquel día en que el Cártel de los Beltrán Leyva embosco a la gente de El Chapo Guzman

Hay un pedazo de desierto en Sonora que los habitantes llaman “El Tercer Mundo”. Es una región de fronteras invisibles, ilocalizable en los mapas oficiales, pero que existe y comienza al salir de Caborca y termina en Arizona, pasando por los pueblos fantasma de Altar, Atil, Oquitoa y El Saric. Los pocos habitantes que resisten la tentación de mudarse dicen que es como sobrevivir en el sótano de una cueva. No hay ley, no hay seguridad, no hay prensa que cubra cómo el crimen organizado los pisotea.

Es un páramo silencioso que esconde masacres, como “La Batalla de Tubutama”, que está por cumplir 15 años. “Esta masacre la ordenó El Chapo Guzmán”, recuerda D., policía municipal de Altar, mientras ahuyentamos el calor con agua helada. “Fue el día que nos dimos cuenta que las cosas iban mal en nuestro pueblo y se iban a poner peor”.

Aunque la batalla duró cinco horas y dejó tantos muertos que en los meses posteriores los cadáveres siguieron apareciendo en Tubutama –uno de los 72 municipios sonorenses– como recordatorios de aquella masacre que los vecinos querían olvidar. Varios restos humanos en descomposición recalaron a la orilla del río Asunción en la época de lluvias. Y cuando fue tiempo de ventarrones en el desierto, la arena reveló más cuerpos enterrados someramente con chalecos tácticos, señal del oficio de sicario.

“Fue la masacre más importante en su momento en lo que iba de la guerra contra el narco. Luego, vino la masacre de Allende, Coahuila, y se olvidaron de nosotros. Pero, por un tiempo, aquí fue el récord nacional de la muerte”, dice el policía que nos llevará al corazón del enfrentamiento para entender cómo es que el desierto de Sonora se convirtió en un fosa común.

“Vámonos para mi pueblo y luego para Tubutama”, dice el uniformado, un policía veterano con más de 15 años de servicio. “Nada más que, llegando allá, no nos podemos parar. Aceleramos y pa’ adelante. El Tercer Mundo está muy caliente, incluso para la policía”.

La “Batalla de Tubutama” ocurrió, oficialmente, el 1 de julio de 2010, aunque en Sonora cuentan que, en realidad, comenzó a fraguarse 892 días antes, el 21 de enero de 2008, cuando Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, compadre del Chapo e Ismael El Mayo Zambada, fue detenido por el Ejército gracias a la pista de un informante anónimo.

Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, sospechó que su hermano menor había sido entregado por la cúpula del Cártel de Sinaloa por usar, sin permiso, una ruta narcótica hacia Estados Unidos. Rabioso por la decisión tan radical de los jefes, ejecutó su venganza: el asesinato de Édgar Guzmán López, hijo del Chapo, el 8 de mayo de ese año. Hermano por hijo. Familiar por familiar.

 

Start typing and press Enter to search