EL “PATRON de ATAQUES es de los PATRONES”: “OTRO MAS,YA son MAS de 30 - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

EL “PATRON de ATAQUES es de los PATRONES”: “OTRO MAS,YA son MAS de 30

- 21:56:00

 

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán confirmó el asesinato de un elemento del Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, ocurrido la tarde de ayer miércoles 23 de abril en el sector Cañadas.

En los últimos meses, Culiacán, Sinaloa, ha sido escenario de una escalada de violencia dirigida contra elementos de las corporaciones policiales, en un contexto de disputa entre grupos del crimen organizado y una creciente percepción de vulnerabilidad institucional.

El asesinato del Policía Primero Iván Margarito Flores Espinoza, solo es el más reciente de una serie de ataques que han cobrado la vida de agentes municipales, estatales, incluidos mandos operativos de personal de tránsito, soldados y hasta un agente federal comisionado con Omar Gracia Harfuch y todos bajo una misma condición recurrente “IMPUNIDAD,NINGUN DETENIDO.

Violencia letal contra policías en Culiacán: Contexto, cifras y perfiles de las ejecuciones recientes

El asesinato de Iván Margarito Flores Espinoza: Hechos y contexto inmediato

La tarde del miércoles 23 de abril de 2025, el Policía Primero Iván Margarito Flores Espinoza, de 43 años de edad y con 22 años de servicio en la corporación, fue atacado a balazos por sujetos no identificados mientras circulaba sobre el bulevar Virreyes, en el sector Cañadas de Culiacán.

El agente, adscrito al Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, fue auxiliado por compañeros y trasladado de emergencia a un hospital, donde perdió la vida a causa de las heridas. La Fiscalía General del Estado dice que acudió al lugar e inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables, la misma cantaleta del mismo fracaso que ahora tiene el acompañamiento de la “inteligencia y coordinacion de Don Chingon el la charola mañosa”.

Este ataque no fue un hecho aislado. La noche de violencia incluyó también el incendio de una patrulla frente a una caseta de vigilancia, en una semana marcada por la intensificación de la disputa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, dos brazos del Cártel de Sinaloa. La acción coordinada de los agresores, la elección de un punto estratégico y la rapidez del ataque sugieren una planeación deliberada y conocimiento de las rutinas policiales.

Patrón de ataques: Una tendencia alarmante

La ejecución de Flores Espinoza se suma a una serie de asesinatos de policías en Culiacán y otros municipios de Sinaloa. En lo que va del año y en el periodo reciente, se han registrado múltiples ataques directos contra agentes en activo y mandos operativos. Entre los casos más relevantes destacan:

El asesinato del coordinador operativo de la Policía de Tránsito Municipal de Culiacán, Jorge Octavio “N”, de 48 años, ocurrido la noche del 19 de marzo de 2025 en el estacionamiento de un centro comercial.

El ataque al supervisor operativo de la Policía Municipal de Culiacán, ejecutado el 7 de enero de 2025 tras una persecución en el sector Barrancos, sobre el bulevar Las Torres

El asesinato de un policía municipal en una caseta de vigilancia en la colonia Huizaches, el 15 de abril de 2025, donde también resultaron heridos dos agentes.

El homicidio del exsubdirector de la Policía Municipal de Culiacán, Benjamín Villarreal, ocurrido el 22 de noviembre de 2024 en Montebello.

Estos hechos muestran una sistematicidad en la violencia contra los cuerpos de seguridad, con ataques que van desde emboscadas en la vía pública hasta atentados en instalaciones policiales.

Distribución geográfica de los asesinatos

La distribución de los ataques ,coincidente tambien con el asesinato de civiles,revela una concentración en la capital sinaloense, pero también una extensión hacia otros municipios afectados por la disputa entre grupos criminales. La dinámica de violencia se ha recrudecido en zonas urbanas estratégicas, como el sector Tres Ríos, Barrancos, Huizaches y Cañadas, así como en puntos carreteros y áreas de alta circulación vehicular.

El perfil de Iván Margarito Flores Espinoza destaca por su antigüedad y reconocimiento institucional. Con 43 años de edad y 22 de servicio, estaba adscrito al Escuadrón Motorizado de la Unidad de Vialidad y Tránsito, su labor lo colocaba en una posición de alta exposición, patrullando zonas conflictivas y participando en operativos de control vial y seguridad urbana.

Otros mandos y agentes ejecutados: Un patrón de ataques a líderes operativos

El asesinato de Flores Espinoza no es un caso aislado en cuanto a perfiles de las víctimas. La violencia ha golpeado especialmente a mandos operativos y agentes con funciones estratégicas, como el coordinador operativo de la Policía de Tránsito, Jorge Octavio “N”, el supervisor operativo de la Policía Municipal, y el exsubdirector Benjamín Villarreal.

Esta tendencia sugiere una intención deliberada de los grupos criminales de desarticular la cadena de mando, debilitar la operatividad policial y enviar mensajes de intimidación tanto a las instituciones como a la sociedad ,que no desdeñan la complicidad con las facciones que asi rompen los eslabones de sus cadenas de valor,los patrones de ataque cometidos por los “patrones” del Cartel,como quedo acreditado en video de agente antes de ser ejecutado.

Los ataques han incluido tanto a personal en funciones de patrullaje como a elementos en descanso o en trayectos particulares, lo que evidencia la vulnerabilidad de los policías incluso fuera de servicio.

Dinámica de los ataques: Modus operandi, armas y escenarios

El análisis de los casos recientes revela patrones consistentes en el modus operandi de los agresores. Los ataques suelen ser directos, con uso de armas de fuego de alto calibre y ejecución en espacios públicos o en tránsito. En el caso de Flores Espinoza, los agresores le dieron alcance mientras circulaba en motocicleta y abrieron fuego en repetidas ocasiones, provocando que perdiera el control y quedara gravemente herido.

En otros casos, como el asesinato del coordinador operativo de Tránsito, la víctima fue interceptada en un estacionamiento, lo que indica seguimiento y vigilancia previa. Los atentados en casetas de vigilancia y patrullas sugieren conocimiento de las rutinas y puntos vulnerables de las corporaciones.

Uso de armas de grueso calibre y vehículos

Los agresores suelen emplear armas largas, como fusiles AK-47, AR-15 y ametralladoras, así como armas cortas de alto poder. En operativos recientes, las autoridades han asegurado armas de grueso calibre y vehículos utilizados por los atacantes, lo que confirma la capacidad logística y el acceso a recursos bélicos de los grupos criminales. La movilidad de los agresores, que emplean tanto motocicletas como vehículos particulares, facilita la ejecución de los ataques y la huida posterior.

Escenarios urbanos y vulnerabilidad operativa

La mayoría de los ataques se han registrado en zonas urbanas de alta circulación, como bulevares, avenidas principales y fraccionamientos densamente poblados. Esta elección de escenarios incrementa la dificultad para prevenir los atentados y maximiza el impacto mediático y social. La exposición de los agentes durante patrullajes, traslados y funciones administrativas los coloca en una situación de riesgo permanente.

La vulnerabilidad operativa se ve agravada por la falta de armamento adecuado en algunas corporaciones. Reportes recientes indican que, debido a revisiones de la Secretaría de la Defensa Nacional, un porcentaje significativo de policías municipales patrullan sin armas, lo que limita su capacidad de respuesta ante ataques armados, eso también los esta matando.

 

Start typing and press Enter to search