“Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo y siempre, siempre, siempre, sale mal”, sentenció Omar Harfuch, se acabaron los abrazos - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

“Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo y siempre, siempre, siempre, sale mal”, sentenció Omar Harfuch, se acabaron los abrazos

- 19:15:00


“Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo y siempre, siempre, siempre, sale mal”, sentenció Omar Harfuch, se acabaron los abrazos

Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública y hombre de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó claro en su reunión con diputados de Morena que la política de “abrazos, no balazos” ha llegado a su fin.

“Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo y siempre, siempre, siempre, sale mal”, sentenció Harfuch, marcando así una diferencia con la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Esta declaración no solo confirma que la política de pacificación fracasó, sino que también evidencia una crisis de seguridad sin precedentes en México, donde la manipulación de cifras en las conferencias matutinas intentó ocultar la realidad.

Durante el gobierno de AMLO, se defendió la idea de que los homicidios iban a la baja, pero la realidad era otra. El expresidente utilizó una estrategia contable: mientras reportaba menos homicidios dolosos, las desapariciones y otros delitos violentos aumentaban, ocultando así el verdadero panorama..

En sus primeros tres meses de gobierno, Sheinbaum ha registrado un promedio diario de 163 víctimas, superando el promedio de 155 víctimas diarias del sexenio anterior.

La realidad de las detenciones: ¿es realmente un avance?

Otro dato que contradice la narrativa del gobierno es el número de detenciones de presuntos delincuentes, que se ha duplicado en los últimos meses. A simple vista, esto podría interpretarse como un avance en la lucha contra la delincuencia, pero en realidad demuestra que la estrategia anterior no estaba funcionando.

Si la política de AMLO era efectiva, ¿por qué ahora se están realizando más detenciones que antes? La respuesta es clara: la estrategia de no confrontación permitió el crecimiento del crimen organizado, y ahora el gobierno de Sheinbaum está tratando de corregir el rumbo a marchas forzadas.

Sheinbaum y su dilema: entre la lealtad a AMLO y la realidad del país

A pesar de las cifras alarmantes, el discurso oficial insiste en que la estrategia de seguridad sigue en la misma línea, lo cual es claramente falso. Sin embargo, criticar abiertamente a AMLO sigue siendo un tabú político en Morena, lo que complica la capacidad de Sheinbaum para hacer los cambios que realmente se necesitan.

Por un lado, la presidenta se aferra a los altos niveles de aprobación popular que heredó de su antecesor, pero por otro, las encuestas demuestran que la ciudadanía no aprueba su manejo de la seguridad.

Las palabras de Harfuch confirman un giro en la estrategia, pero la gran pregunta es qué tan efectiva será esta nueva etapa. Algunos de los principales desafíos que enfrenta Sheinbaum incluyen:

El problema es que, hasta ahora, las medidas tomadas no han logrado disminuir la violencia, y si la tendencia sigue, 2024 podría convertirse en el año más sangriento de la historia reciente.

La estrategia de “abrazos, no balazos” ha muerto oficialmente, aunque en Morena aún intenten disfrazar la realidad. México enfrenta una crisis de seguridad que no se puede maquillar con discursos ni con encuestas manipuladas.

Sheinbaum tiene en sus manos la oportunidad de corregir el rumbo, pero la sombra de AMLO y su legado de violencia siguen pesando sobre su gobierno.

El tiempo dirá si realmente habrá un cambio, o si la seguridad seguirá siendo el talón de Aquiles de la actual administración.

 

Start typing and press Enter to search