Los Chapitos ya no encuentran que mas hacer y amenazan a los alcaldes en Sinaloa, piso para los que no jalen con ellos - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Los Chapitos ya no encuentran que mas hacer y amenazan a los alcaldes en Sinaloa, piso para los que no jalen con ellos

- 9:06:00

 

Los Chapitos ya no encuentran que mas hacer y amenazan a los alcaldes en Sinaloa, piso para los que no jalen con ellos

La disputa entre las facciones de Los Chapitos y El Mayo Zambada en el Cártel de Sinaloa ha llegado a un nuevo nivel de violencia, involucrando directamente a alcaldes y funcionarios clave del estado. En el último episodio de su podcast Narcosistema, la periodista Anabel Hernández expone cómo los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como Los Chapitos, han emitido amenazas de muerte contra varios alcaldes sinaloenses que serían leales al veterano líder del cártel, Ismael «El Mayo» Zambada.

Los recientes actos violentos y las amenazas a funcionarios revelan el alcance de la influencia del narcotráfico en la política local y la lucha interna que mantiene el cártel en medio de una guerra sin tregua. Según el reporte de Hernández, las amenazas incluyen una advertencia brutal: «El que no esté con nosotros lo vamos a matar».

Alcaldes amenazados: el caso de Mazatlán y San Ignacio

La tensión en Sinaloa se intensificó luego de que la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, fuera interceptada por un grupo armado en la autopista entre Mazatlán y Culiacán. El 7 de octubre, Palacios y su equipo fueron despojados de su vehículo, que luego apareció abandonado. Aunque la alcaldesa minimizó el incidente en redes sociales, fuentes cercanas a Anabel Hernández aseguran que fue una advertencia directa de Los Chapitos, quienes la habrían interceptado para enviar un mensaje a los políticos alineados con El Mayo Zambada.

Palacios Domínguez, primera mujer en gobernar Mazatlán y exreina de belleza, llegó al cargo bajo la influencia de su padre, Renato Palacios Velarde, quien mantiene una estrecha relación con El Mayo. Renato, descrito como un influyente operador político en la región, ha sido señalado por medios locales como una figura clave en la carrera política de su hija, generando especulaciones sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico, según Anabel. 

El mismo día del ataque a Palacios, otro incidente similar ocurrió con el alcalde de San Ignacio, Octavio Bastidas Manjarréz. Bastidas, quien también sería aliado de El Mayo, fue interceptado y despojado de su vehículo. Bastidas está vinculado con René Bastidas, alias «El 00», un operador cercano a Zambada que actualmente apoya al hijo del capo, Ismael Zambada Sicairos, alias «El Mayito Flaco», en la guerra contra Los Chapitos.yo en la política sinaloense

De acuerdo con Anabel Hernández, El Mayo Zambada ha tejido una red de lealtades en Sinaloa, asegurando el respaldo de alcaldes y líderes políticos que le facilitan el control territorial. Este entramado de apoyo incluye a figuras de alto perfil, como Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome, quien, según la periodista, habría utilizado su posición para favorecer las operaciones del cártel. Vargas Landeros, miembro del partido Morena, es descrito como uno de los operadores más influyentes en la región, y su relación con El Mayo le permitiría al capo mantener control sobre importantes rutas y negocios en el municipio.

Además de Vargas, Hernández destaca la presencia de otros funcionarios de Morena que, supuestamente, mantienen vínculos estrechos con Zambada. Uno de ellos es Carlos de Jesús Escobar, empresario y actual diputado local, quien sería uno de los ahijados de El Mayo. Estos nexos evidencian la interconexión entre el crimen organizado y la política en Sinaloa, donde el apoyo de las autoridades es crucial para el dominio de territorios y rutas estratégicas de narcotráfico.

Guerra interna en el Cártel de Sinaloa: una ola de asesinatos y desapariciones

Desde el supuesto intento de entrega de El Mayo a las autoridades estadounidenses por uno de Los Chapitos, Joaquín Guzmán López, el conflicto entre ambas facciones ha escalado rápidamente, provocando más de 376 homicidios y 330 desapariciones en menos de tres meses. 

La violencia ha afectado principalmente a ciudades como Culiacán y Mazatlán, donde la guerra por el control del cártel deja a su paso escenas de muerte y destrucción.

Uno de los asesinatos más significativos fue el de Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien fue ejecutado en Huertos del Pedregal. Cuén, un aliado clave de El Mayo, cayó en un enfrentamiento que evidenció la brutalidad de este conflicto. 

También se menciona el caso de Faustino Hernández, un líder ganadero y exmiembro del PRI que recientemente había apoyado a Morena, quien se convirtió en uno de los operadores financieros de Zambada a través de su papel en la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.

Los Chapitos y El Mayo: una pugna por la lealtad política en Sinaloa

Las amenazas y los ataques a funcionarios locales demuestran el intento de Los Chapitos por quebrar la influencia de El Mayo en Sinaloa. La guerra entre estas facciones no solo se libra en el terreno del narcotráfico, sino también en el ámbito político, donde el apoyo de las autoridades es un activo invaluable.

Con el respaldo de alcaldes, diputados y líderes comunitarios, cada facción busca expandir su territorio y mantener el control sobre rutas de tráfico y negocios ilícitos. Este conflicto de poder trasciende la violencia y coloca a Sinaloa en una encrucijada, en la que el crimen organizado parece infiltrarse cada vez más en las esferas de poder local.

El reporte de Anabel Hernández y su relevancia en el contexto actual

La investigación de Anabel Hernández, quien ha documentado durante años las operaciones del narcotráfico en México, arroja luz sobre la peligrosa cercanía entre los políticos sinaloenses y las facciones del Cártel de Sinaloa. En un estado donde los líderes del crimen organizado ejercen un dominio casi absoluto, el papel de los alcaldes y diputados locales puede marcar una diferencia crucial en la balanza de poder.

Con estas nuevas revelaciones, el podcast Narcosistema invita a reflexionar sobre el impacto del narcotráfico en la política mexicana y la capacidad de los gobiernos locales para resistir o colaborar con el crimen organizado. La influencia de Zambada y Los Chapitos en el tejido político no solo genera más violencia, sino que profundiza la corrupción y dificulta la posibilidad de una paz duradera en la región.

¿Hacia dónde se dirige el conflicto en Sinaloa?

La situación en Sinaloa es un recordatorio de la complejidad del crimen organizado en México y su infiltración en todos los niveles de la sociedad. A medida que Los Chapitos y El Mayo Zambada continúan su guerra por el control, las comunidades sinaloenses se ven atrapadas en medio de un conflicto que parece no tener fin.

La violencia reciente, los asesinatos de figuras políticas y las amenazas a funcionarios locales plantean una interrogante sobre el futuro del estado y el papel de las autoridades en esta guerra. Los esfuerzos de periodistas como Anabel Hernández son fundamentales para comprender el alcance de esta crisis y para visibilizar el costo que el crimen organizado impone a los ciudadanos de Sinaloa.

 

Start typing and press Enter to search