El Mayo Zambada habla sobre si le dio millones de dólares en sobornos a Genaro Garcia Luna
En una reciente revelación publicada durante el fin de semana, el escritor y cronista mexicano Diego Enrique Osorio compartió detalles de una conversación con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes más poderosos del Cártel de Sinaloa, justo antes de su captura en el aeropuerto de El Paso, Texas, el pasado 25 de julio.
Durante la charla, El Mayo habló abiertamente sobre varios aspectos de su vida, incluidos sus negocios, su familia y su relación con Genaro García Luna, el ex jefe de la policía federal que recientemente fue condenado a 38 años de prisión en los Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
La declaración de ‘El Mayo’ Zambada sobre García Luna
En el libro En la Montaña, que recoge las palabras de Zambada, el narcotraficante niega haber realizado pagos directos a García Luna.
“No le di dinero nunca... no sé si mi hermano sí”, declaró Zambada en la entrevista, refiriéndose a Jesús “El Rey” Zambada, su hermano, quien fue testigo clave durante el juicio contra García Luna.
Esta afirmación del líder del Cártel de Sinaloa se contrapone a las pruebas presentadas en el juicio, donde se detalló que el exfuncionario de seguridad mexicana había recibido sobornos a cambio de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
¿Qué favores recibió García Luna a cambio de los sobornos?
A pesar de la negativa de El Mayo, su hermano Jesús El Rey Zambada fue claro al explicar los sobornos entregados al exfuncionario de seguridad. Durante el juicio, Jesús Zambada detalló que los pagos eran entregados en maletas deportivas o portafolios de abogado y que se realizaban en lugares como autolavados en Guadalajara y en un restaurante francés en la Ciudad de México.
Los favores de García Luna hacia el Cártel de Sinaloa
De acuerdo con las declaraciones de Jesús Zambada, los sobornos no solo ayudaban a garantizar el paso de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, sino que también aseguraban protección para El Mayo Zambada, evitando su captura por las autoridades mexicanas. Además, el exsecretario de seguridad facilitaba la colocación de miembros del Cártel de Sinaloa en puestos clave dentro de las fuerzas de seguridad, lo que les permitía operar sin temor a ser detenidos.
Información filtrada y complicidad con la policía federal
Las investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos también confirmaron que García Luna filtraba información estratégica al Cártel de Sinaloa. Esto no solo permitía que el grupo criminal evitara ser capturado por las autoridades, sino que también les brindaba la ventaja de planificar contraataques hacia sus rivales. Un detalle particularmente perturbador revelado por la fiscalía fue que la policía federal, bajo el mando de García Luna, permitió que miembros del cártel portaran uniformes y placas de seguridad para descargar cargamentos de cocaína en el aeropuerto de Ciudad de México.
El testimonio de Jesús Zambada: Un aliado en la guerra contra otros cárteles
El testimonio de Jesús Zambada fue fundamental para desmantelar la red de corrupción encabezada por García Luna. Según su declaración, la alianza con el exfuncionario le permitió al Cártel de Sinaloa operar con tranquilidad durante las guerras internas contra otros grupos criminales, asegurando así su dominio y expansión en el narcotráfico.