El día que el CJNG doblegó al gobierno con un lanzacohetes por ordenes de El Mencho derribó un helicóptero militar
El 1 de mayo de 2015, un operativo militar desplegado en la Zona Metropolitana de Guadalajara que tenía como objetivo atrapar al Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), terminó en una pesadilla de incendios y narcobloqueos.
El enfrentamiento se prolongó por varias horas en distintos estados del occidente de México. La organización criminal había hecho una muestra de fuerza al derribar una aeronave militar con un “caza helicópteros” usado por 70 Ejércitos en el mundo, ese día el CJNG mostró su verdadero poderío.
El entonces comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, confirmó que el arma utilizada por el CJNG había sido un lanzacohetes denominado RPG-7 cuya ojiva alcanzó el motor trasero del helicóptero que logró aterrizar de emergencia antes de incendiarse por completo.
Sin embargo, durante el operativo murieron 6 militares. La estrategia usada por la organización criminal fue comparada por las usadas por grupos terroristas del Medio Oriente como el Estado Islámico, el Talibán o las fuerzas rebeldes en Somalia y Siria para derribar aeronaves de Estados Unidos.
Ese día se recuerda como la primera vez que en México un cártel del narcotráfico pudo dañar un aparato aéreo de las fuerzas de seguridad utilizando un arma de ese tipo. La jornada violenta que alcanzó a cuatro estados dejó un saldo de siete muertos y paralizó la zona metropolitana de Guadalajara.
El día que el CJNG doblegó al gobierno con un lanzacohetes
Los narcobloqueos sembraron pánico entre la población. Grupos de hombres armados encañonaron a los conductores de autobuses y camiones, rociaban con gasolina las unidades y les prendían fuego. Un testigo relató al periódico local El Informador que alcanzó a escapar de su camión por segundos.
“El Mencho” el hombre más buscado por la DEA
La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) cinco años después, considera a "El Mencho" como su objetivo número uno, por encima de históricos narcotraficantes mexicanos como Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero o narcojuniors como los hijos de “El Chapo” Guzmán.
Según la ficha de búsqueda de Oseguera Cervantes, el cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación pesa 68 kilos y nació en 1966. Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de USD 10 millones por su captura, sin duda es considerado el criminal más buscado por la DEA.
Las medidas de la DEA para atacar y desmantelar al Cártel Jalisco Nueva Generación incluyen la revelación de 15 acusaciones, la aprobación del Departamento de Estado de grandes recompensas y de las designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.