Palma Salazar era conocido como un sujeto violento y sanguinario, pero el poder lo condujo a la mayor de las tragedias
Protagonista de un rápido ascenso en el mundo del narcotráfico que le llevó a ser líder del cártel de Sinaloa, el mexicano Héctor Luis "el Güero" Palma Salazar es un narcotraficante con una sangrienta trayectoria a sus espaldas, en la que no dejó de trabajar codo con codo con "el Chapo" Guzmán, negocio que iniciaron en 1990. Su historia es muy recordada porque en medio del poder le invadió la más grande de las desgracias.
Sus inicios, a finales de los setenta, los tuvo de la mano del capo Miguel Ángel Félix Gallardo, de quien fue sicario y de cuyo camino se separó cuando cofundó con Guzmán Loera el cártel de Sinaloa.
En el mundo del narcotráfico, Palma Salazar era conocido como un sujeto violento y sanguinario, quien encabezaba balaceras y ordenaba o ejecutaba crímenes sin importar el nombre del personaje.
Junto a Guzmán Loera, Héctor Luís Palma llevó al Cártel del Pacífico a lo más alto del mundo de las drogas, tuvo sangrientas batallas en estados del norte del país contra sus rivales directos: Los Arellano Félix.
Sangre y rivalidad
La confrontación entre la gente del "Güero" y "el Padrino" Félix Gallardo, cabeza del cártel de Guadalajara, desencadenó una fuerte ola de violencia durante los años siguientes, explicó a Efe el periodista Ricardo Ravelo.
"Toda la región de Sinaloa, Sonora, Baja California, hasta Jalisco, se violentó mucho; fueron asesinados decenas de jefes policiacos, sicarios" y personas relacionadas con los grupos criminales como consecuencia entre la guerra entre ambos, afirmó.
De su carácter violento en los negocios ilícitos dieron fe acontecimientos como la irrupción de un comando armado bajo sus órdenes en una discoteca de Puerto Vallarta (Jalisco) en noviembre de 1992, planeada para matar a los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix, con quienes se disputaba el control del mercado.
Su nombre también apareció involucrado en el asesinato en 1993 del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara, capital de Jalisco.
Según la versión oficial que se difundió entonces, Posadas fue acribillado en mitad de una balacera entre el cártel de Tijuana y el de Sinaloa, aunque hay incógnitas del caso que no quedaron esclarecidas y que señalan que el homicidio pudo no ser accidental.
La suerte del "Güero" para esquivar a las autoridades finalizó cuando la avioneta en que viajaba en 1995 para asistir a una boda se quedó sin combustible y cayó, en el occidental estado de Nayarit.
El dolor más profundo de su vida
El Universal señala que el enfrentamiento de Palma contra Félix Gallardo y los Arellano Félix desencadenó en el asesinato de su esposa, Guadalupe Leija de Palma, en Estados Unidos. El actor del crimen fue identificado como: Rafael Clavel Moreno, de origen venezolano, amante de Guadalupe y vinculado con el grupo de Félix Gallardo.
Quince días después, los hijos de Palma, Nataly y Héctor, de cuatro y cinco años de edad, fueron arrojados desde una altura de 150 metros, en el puente conocido como La Concordia, en la ciudad de San Cristóbal, estado de Táchira, Venenzuela.
Mausoleo
El capo sinaloense construyó un hermoso mausoleo para su familia en el panteón Jardines de Humaya, en Culiacán, donde mandó pintar un fresco con las imágenes de su familia rodeados de ángeles. La construcción cuenta con grande lujos y, se presume que tuvo un costo de 420,000.00 dólares.
Fuga infructuosa
Guzmán se las arregló para realizar una peculiar fuga en 2001 escondido en un carrito de ropa sucia, Palma protagonizó un infructuoso intento a finales del año siguiente.
Apenas un día después de que se le notificara de la orden para su extradición a Estados Unidos, "el Güero" pretendió escapar, sin éxito, mientras era trasladado de su celda a un área de visitas conyugales, con la ayuda de un sospechoso apagón que se dio en la prisión.
Pero finalmente ocurrió lo inevitable y Palma Salazar fue extraditado a Estados Unidos en 2007 junto con un grupo de 14 capos entre los que también se encontraba Osiel Cárdenas, jefe del cártel del Golfo. "El Güero" se declaró culpable de haber tratado de distribuir cocaína en 2008 y fue condenado a cumplir 16 años de prisión por transportar 50 kilos de cocaína.
De esta forma, Palma Salazar debería cumplir condena hasta 2024 pero se adelantó su salida de prisión en 2016 por "buena conducta".
Mientras salía de la prisión estadounidense, "El Chapo" se acercaba al mismo destino, donde está siendo juzgado por varios cargos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita.