VIDEO ASÍ RECLUTA EL NARCO A JÓVENES PILOTOS EN SUDAMÉRICA
Una de las características principales es que el combustible es demasiado económico, estudiar aviación privado o público tiene un costo aproximadamente de 25 mil dolares, lo que equivalente a la paga de un narco-vuelo, se gun el Director de Antinarcóticos del Perú.
La paga es entre los 15 y 20 mil dolares, pero el riesgo es muy elevado.
Tomas Monasterio, diputado quien a recibido amenazas por actuar contra el narco, tiene otra perspectiva sobre el tema.
Ojala todos los jóvenes se preocuparan por regar nuestros campos, la mayoría aspira a ser piloto para después operara con el narco, comentó el diputado.
Todo esto ocurre en un país que recibe muy poca atención internacional, pese a que algunos expertos consideran que el narcotráfico a tomado sus instituciones.
“Es una realidad que el mundo debe saber”, comento Monasterio.
El narcotráfico en Bolivia esta de fiesta y tenemos un gobierno que no hace nada.
Edgar Montaño rechaza esa versión y comenta que han actuado contra el narcotráfico, comento que han invertido en radares por más de trecientos millones de dolares, comprados en Francia.
Por el momento Bolivia es la capital de las avionetas en Latinoamérica, que despacha cargamentos de droga a Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela, con avionetas compradas generalmente en Estados Unidos, aproximadamente en 150 mil dolares.
Al parecer es más fácil comprar una avioneta que un carro por la facilidad de la transacción, no están involucrados nada más que el vendedor, el comprador y un documento. Los vendedores no tienen la obligación de preguntar para que serán utilizadas.
La avioneta más utilizada es la Cessna a las que se les instalan taques extras que son abastecidos durante el vuelo. Del 2013 al 2015 entre Bolibia y Perú fueron confiscadas 159 avionetas por vínculos contra el narcotráfico.