Con la captura o muerte de los principales líderes y jefes de los principales cárteles en México, las derivaciones escisiones detonadas por pugnas internas de las estructuras criminales han modificado el llamado mapa del narcotráfico, dando lugar a la operación de al menos 48 grupos derivados de las organizaciones delictivas.
Con base en un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la operación de las diversas células criminales a nivel nacional en los últimos tres años, son cerca de 50 divisiones, muchas de ellas antagónicas entre sí, pese a formar parte de la misma estructura, las que se disputan territorialmente el control del trasiego de drogas, armas, así como la comisión de otros delitos como secuestro y extorsión.
Entre los cárteles con más derivaciones o escisiones (estas últimas a causa de la disputa por asumir el liderazgo de la organización tras la inhabilitación de sus principales líderes), se ubican el cártel del Golfo, Los Zetas y el cártel del Pacífico antes cártel de Sinaloa, con un registro de 12, nueve y ocho subgrupos que actualmente están vigentes.
Aunque, la dependencia federal no tiene identificadas células delictivas al servicio del cártel Jalisco Nueva Generación ni de Los Caballeros Templarios, la mayoría de los otros cárteles cuentan con al menos dos divisiones al interior de sus filas. Siendo los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, México, Michoacán y Jalisco los de mayor disputa entre los grupos y subgrupos criminales.
Tamaulipas, Guerrero y Michoacán son las entidades donde actualmente hay intervenciones del gobierno federal como consecuencia de las altas incidencias delictivas que registran, así como los hechos de violencia derivados de esa disputa entre grupos criminales.
En el caso tamaulipeco, la pelea interna que sostienen los grupos del Cártel del Golfo (DCG) identificados como Los Metros, Los Rojos, Pelones, Los Fresitas y Los Ciclones, principalmente, se ha visto reflejada en el aumento de enfrentamientos entre sí, así como ataques contra las fuerzas de seguridad. De enero de 2014 a julio de este año, la entidad acumula más de mil 400 homicidios dolosos.
Reynosa, Tampico, Matamoros, Valle Hermoso y Nuevo Laredo, El Mante, Ciudad Madero, y Ciudad Mier son los principales municipios que los grupos del CDG se disputa territorialmente entre sus células, así como con las células desprendidas de Los Zetas, como son El Comando Zetas, Grupo Delta y Fuerzas Especiales Zetas.