'El Mencho' todavía juega gallos en el estado de Michoacán; apuesta dinero, cristal y tabiques de cocaína pura, dice Ramón en entrevista con Univisión Noticias.
Ramón no es su nombre verdadero, pero lo cambia "para no tener problemas". Él trabajó en el mundo de las peleas de gallos, y uno de sus patrones fue Nemesio Oseguera Cervantes, líder del cártel de Jalisco Nueva Generación.
¿Cómo es que trabajó para el líder de un grupo criminal? Ramón explica que él no lo sabía.
"En aquellos años no era lo que es hoy, todo mundo lo conocía como gallero, esa era su fama, no como narco", refiere.
"Le dicen 'El Gallero'. Hasta tiene un corrido; así se llama, 'El Gallero'. Todos lo conocen así", dice Ramón, quien agrega que a Oseguera le gusta estar acompañado de mujeres hermosas mientras los gallos cruzan sus navajas hasta la muerte.
Hay otro corrido que se llama 'El señor de los gallos', que dice: "con varias pruebas de fuego se fue ganando el respeto, hizo temblar con su sangre, sabiduría y su talento, 'M' lleva por clave, a quien le llaman 'El Mencho'".
Mario, otro joven inmerso en las peleas de gallos, cuenta que 'El Mecho' es un hombre acostumbrado a ganar.
-¿Cuánto apostaba?
- Llegó a tener apuestas donde la ventaja (apuesta inicial) era de 2 millones (de pesos mexicanos, 160,000 dólares).
-¿Eso lo apostaban en el derby (torneo)?
-No, esa pelea fue a puerta cerrada. Nada más entre dos.
-¿De dónde le traían a los gallos?
-De todas partes. Unos de Morelos. Él sí jugaba puro gallo fino, el más barato que metía a pelear no costaba menos de 15,000 pesos (800 dólares).
-¿Cómo se llama el partido (equipo gallero) de 'El Mencho'?
-Eso sí no lo puedo decir.
Las peleas de gallos son un crisol de mundos. En México es legal y existen organizaciones que defienden esta actividad como un referente histórico o como un evento deportivo; sin embargo, roza entre actividades ilegales, pues no existe un control total de las apuestas.
El cártel de Sinaloa, cuyo líder es Joaquín 'El Chapo' Guzmán es conocido por tener buenos gallos de pelea. En 2013, tres integrandes de este grupo criminal fueron arrestados en Filipinas durante una redada en una pelea de gallos, donde se incautaron 84 kilos de shabu -metanfetamina-.
"En Michoacán le empecé y la historia no termina, le sufrí, le batallé, sé lo que cuesta la vida. Poco a poco le escalé hasta que llegué a la cima", relata la canción que interpreta Tony Robles y que habla de Oseguera Cervantes.
'El Mencho' nació el 17 de julio de 1966 en Michoacán, en el seno de una familia pobre. Se dedicó al cultivo de aguacates y luego migró a California donde se involucró en una red de distribución de heroína. Luego fue deportado.
Fue nombrado como Rubén Oseguera Cervantes, pero habría adoptado el nombre de Nemesio en honor a su padrino. La DEA (agencia antidrogas, por sus siglas en inglés) lo busca por ambos nombres.
Mientras que para Ramón fue común ver el rostro de 'El Mencho', para la sociedad mexicana y las autoridades de Estados Unidos es casi humo, pues el líder del cártel de Jalisco Nueva Generación tiene como estrategia ser de bajo perfil. A la fecha no hay más que una foto de él.
El analista en seguridad, Alejandro Hope explica que no solo 'El Mecho' ha tenido un bajo perfil, sino " el propio cártel de Jalisco ha tratado de volar bajo el radar, al menos hasta antes de 2015. Luego de los enfrentamientos (donde hubo un ataque a un helicóptero armado en Jalisco) fue cuando llamó la atención".
Hope refiere que la escuela criminal de Oseguera Cervantes radica en las organizaciones criminales de Michocán, lugar donde nació, ahí la respuesta del porqué el cártel de Jalisco Nueva Generación también intentó adoptar un perfil bajo.
"Esas estructuras son muy verticales, para esas organizaciones es muy importante la jerarquía, de ahí viene este personaje, el cual es de alta peligrosidad y no se tienda el corazón", asevera el analista.
Hope también hace referencia a un audio difundido hace unos días, en el cual una voz que dice ser 'El Mencho' da órdenes a un policía local.