Es capturado el "Dronero Belico" traía 18 drones ya listos con carga para hacerlos estallar - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Es capturado el "Dronero Belico" traía 18 drones ya listos con carga para hacerlos estallar

- 20:00:00

Es capturado el "Dronero Belico" traía 18 drones ya listos con carga para hacerlos estallar 

Elementos de la Guardia Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional capturaron en Reynosa a un presunto operador de drones del crimen organizado que transportaba 18 aeronaves no tripuladas adaptadas para lanzar explosivos, así como un arsenal compuesto por más de 150 artefactos explosivos y equipo especializado para detectar y neutralizar drones enemigos.

La detención ocurrió durante un operativo conjunto como parte de la estrategia “Frontera Norte”, desplegada en municipios de la frontera de Tamaulipas para contener la violencia entre grupos criminales que disputan el control de la región.

El detenido se trasladaba en un vehículo con reporte de robo y llevaba consigo tres sistemas antidrones, un detector de señales y dos artefactos explosivos improvisados, además de armas largas, cargadores y decenas de cartuchos útiles. Autoridades confirmaron que forma parte de una célula criminal, aunque no revelaron su identidad.

Drones de guerra en el narco

Desde hace al menos dos años, el uso de drones por parte de grupos delictivos en Tamaulipas ha transformado la forma en que se enfrentan. Estos aparatos no solo son usados para vigilancia y reconocimiento, sino también como armas. Integrantes del Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales han desarrollado tácticas en las que convierten drones comerciales en misiles improvisados, adhiriendo explosivos que son lanzados sobre objetivos rivales o incluso fuerzas de seguridad.

Videos compartidos en redes sociales muestran cómo operadores, en su mayoría jóvenes, documentan ataques en primera persona con visión nocturna, al estilo de videojuegos como Call of Duty. En los clips se observa cómo los explosivos son liberados sobre vehículos blindados, conocidos como “monstruos”, que también son construidos de forma artesanal por los grupos criminales.

Además de drones modificados, los cárteles han invertido en tecnología para la detección y neutralización de aeronaves enemigas. Utilizan detectores de radiofrecuencia y radar capaces de identificar drones en vuelo e incluso ubicar a sus operadores. También han adquirido sistemas antidrones que interfieren la señal y pueden forzar el aterrizaje o caída de los dispositivos, una práctica más común en entornos militares o de alta seguridad.

De acuerdo con fuentes de seguridad consultadas por el diario Excélsior, un dron adaptado para vigilancia nocturna puede costar entre 9,000 y 25,000 pesos (entre 500 y 1,400 dólares), mientras que un detector básico ronda los 400 pesos, pero los más sofisticados superan los 300,000 pesos (16,200 dólares). Los sistemas antidrones pueden costar desde 15,000 hasta más de un millón de pesos, dependiendo de su alcance y capacidades.

Violencia aérea en la Frontera Chica

La región de la Frontera Chica —que abarca los municipios de Miguel Alemán, Camargo, Mier y Nueva Ciudad Guerrero— ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre células del Cártel del Golfo, como Los Escorpiones de Matamoros y Los Metros de Reynosa. Esta pugna ha convertido a Tamaulipas en uno de los principales campos de batalla donde los drones son utilizados tanto para ataques como para labores de vigilancia y contrainteligencia.

En al menos tres ocasiones, policías estatales han sido atacados con drones explosivos. En octubre de 2024, dos de estos incidentes dejaron a tres elementos heridos y un vehículo táctico dañado en la zona de Río Bravo. Recientemente, agentes que patrullaban cerca de la comunidad de Las Quintas fueron emboscados y atacados con drones que dejaron caer explosivos, aunque estos no detonaron.

El uso de drones con fines delictivos ha obligado a México y Estados Unidos a fortalecer la vigilancia en la frontera. La Patrulla Fronteriza de EE.UU. confirmó que mantiene coordinación directa con autoridades mexicanas para rastrear y neutralizar estas amenazas.

“Estamos trabajando en conjunto con México para combatir el uso de drones en actividades ilegales. Es un fenómeno que afecta a varios puntos de la frontera”, dijo Roberto Domínguez Jr., jefe adjunto de Operaciones de la Patrulla Fronteriza.

 

Start typing and press Enter to search