Camilo Ochoa el youtuber que fue integrante del Cártel de Sinaloa y fue levantado por Los Zetas - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Camilo Ochoa el youtuber que fue integrante del Cártel de Sinaloa y fue levantado por Los Zetas

- 19:52:00

Camilo Ochoa el youtuber que fue integrante del Cártel de Sinaloa y fue levantado por Los Zetas

Camilo Ochoa ha captado la atención del público mexicano y de las autoridades por su transformación de empresario restaurantero a miembro del Cártel de Sinaloa, y ahora como creador de contenido en YouTube tras salir de la cárcel.

Su canal, con más de 346,000 suscriptores y más de 3,000 videos publicados, se ha convertido en una de las principales plataformas que abordan, y lucran, con la narrativa del narcotráfico en México.

Ochoa, nacido en Sinaloa, proviene de una familia empresaria que fundó la cadena de restaurantes El Pollo Loco. Aunque disfrutó de una infancia privilegiada, su vida dio un giro inesperado en 2004 cuando fue secuestrado por Los Zetas en Tamaulipas.

Era muy joven y trabajaba administrando los negocios familiares cuando un comando armado disfrazado de la Agencia Federal de Investigación lo raptó. Estuvo cautivo siete días, hasta que su padre pagó un rescate millonario, según señala el sitio Infobae.

Cambio radical

Tras su liberación, y aún afectado por las secuelas del secuestro, Ochoa regresó brevemente a los negocios. Sin embargo, en 2014 tomó una decisión drástica: vendió su participación en una sucursal de El Pollo Loco y se trasladó a Guadalajara, donde inició su carrera en el crimen organizado.

Según su testimonio, se unió voluntariamente al Cártel de Sinaloa y llegó a encargarse de una plaza en Mazatlán. “No fue por hambre, fue por adrenalina”, declaró en entrevista con Univision Noticias.

Ochoa fue detenido y pasó siete años en prisión. Tras su liberación, asegura haberse retirado del narcotráfico y dedicarse por completo a la creación de contenido.

Su canal de YouTube, activo desde mayo de 2022, se enfoca en narrar episodios del narco en México, con especial énfasis en la disputa interna entre Los Chapitos y La Mayiza por el control del Cártel de Sinaloa.

Pese a insistir en que su contenido es informativo, su cercanía con fuentes y figuras del crimen ha levantado sospechas.

En enero de 2025 su nombre apareció en volantes arrojados desde avionetas en Culiacán, donde fue señalado como presunto colaborador de Los Chapitos junto a otras figuras públicas como el cantante Peso Pluma y el influencer Markitos Toys. Pese a estas acusaciones, Ochoa ha negado cualquier vínculo actual con actividades ilícitas.

Sus videos más recientes, sin embargo, abordan temas sensibles, como movimientos del cártel, disputas territoriales y supuestas traiciones internas.

YouTube ha permitido a Ochoa monetizar su canal a través de membresías que van desde los 8 a los 27 dólares, ofreciendo desde emojis personalizados hasta contacto directo con él.

En la descripción de sus videos refiere: “aquí hablamos de lo que muchos callan: el narco, la violencia, la política podrida, los movimientos en el norte, y las historias reales detrás de los grupos criminales”.

Evaden políticas de YouTube

La plataforma de video ha establecido políticas contra la promoción de organizaciones criminales, pero Ochoa y otros creadores como Ocran Leaks o Culiacanazo News han encontrado formas de evadirlas, distorsionando nombres o difuminando imágenes explícitas. Aun así, sus canales siguen en línea y generando ingresos.

Ochoa ha reconocido que su motivación principal para hablar del crimen organizado es evitar que otros jóvenes sigan el mismo camino. Sin embargo, sus detractores cuestionan la intención real de sus videos en los que, a menudo, termina humanizando a criminales o sugiriendo lealtades dentro del conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Aunque afirma que su pasado criminal ha quedado atrás, su nombre sigue bajo escrutinio. Para muchos, Camilo Ochoa representa la delgada línea entre la denuncia y la apología, y su canal de YouTube, un ejemplo del poder y los peligros de monetizar la violencia.

 

Start typing and press Enter to search