Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo” Guzmán, evade captura en Culiacán mediante túnel
El texto señala que su capacidad para mantenerse oculto se debe a una red de protección que incluye túneles, sicarios y una extensa red de informantes en Culiacán, Sinaloa.
Uno de los episodios más recientes citados por el diario tuvo lugar a principios de este año, cuando fuerzas de seguridad mexicanas realizaron un operativo en una casa de seguridad.
Según fuentes consultadas por el medio, Guzmán habría escapado por un túnel oculto bajo el baño de la vivienda, que conectaba con una casa deshabitada tres cuadras más adelante. En el lugar se encontraron celulares, laptops y objetos personales.
Iván Archivaldo asumió un rol protagónico dentro del cártel tras la detención de su padre en 2016. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, es considerado uno de los principales traficantes de fentanilo a nivel global y enfrenta cargos en ese país.
El gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El mismo reportaje señala que Guzmán forma parte de una nueva generación de líderes del narcotráfico conocida como “narcojuniors”, a quienes las autoridades estadounidenses describen como más violentos y tecnológicamente sofisticados.
Se le atribuye haber coordinado en 2019 una movilización armada que forzó al Ejército mexicano a liberar a su hermano Ovidio Guzmán, en el conocido episodio de “el Culiacanazo”.
Además del contexto operativo, The Wall Street Journal destaca que el gobierno de Estados Unidos ha incrementado la presión sobre la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para capturar a Iván Archivaldo.
En el texto también se menciona que el presidente Donald Trump ha sugerido permitir la entrada de tropas estadounidenses a México con el fin de combatir a los cárteles.
De acuerdo con el artículo, Guzmán cuenta con un sistema de vigilancia ciudadana en Culiacán. “Todos, desde los vendedores de tamales hasta los limpiaparabrisas, son los ojos de Guzmán”, asegura el medio, en referencia a la red de informantes que supuestamente lo alerta sobre movimientos de las autoridades.