YA lo ATORARON: LA “LEY le CAYO al ASESINO de la COMANDANTE ABIGAIL - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

YA lo ATORARON: LA “LEY le CAYO al ASESINO de la COMANDANTE ABIGAIL

- 20:09:00

 

YA lo ATORARON: LA “LEY le CAYO al ASESINO de la COMANDANTE ABIGAIL

Tras permanecer nueve días prófugo en la frontera de Baja California Norte, un hombre involucrado en el asesinato de la agente estatal Abigail Esparza, que pretendía detenerlo por ser sospechoso de homicidio en Estados Unidos, fue aprehendido, informó la Fiscalía de Baja California.

Reflexión y exigencia tras la captura de César Moisés Hernández

Esta captura del doble homicida buscado en México y Estados Unidos y responsable del asesinato de la comandante Abigail Esparza durante un operativo en Tijuana, es un hecho que merece ser analizado no solo como un logro aislado, sino como un referente de lo que la sociedad exige cotidianamente de las autoridades encargadas de la seguridad y la procuración de justicia.

Un operativo excepcional, no la regla

La detención de Hernández requirió la movilización de decenas de agentes de élite, coordinación binacional, uso de inteligencia, tecnología, y la colaboración directa de la Secretaría de la Defensa Nacional. Todo esto para capturar a un individuo que, tras asesinar a una agente estatal, logró evadir un cerco de más de 100 elementos, drones y helicópteros, disfrazándose de trabajador de limpieza y aprovechando fallas de coordinación operativa.

Este despliegue de recursos y determinación fue motivado por la gravedad del caso y la presión social y política tras la muerte de una comandante de alto perfil.

Sin embargo, la pregunta obligada es: ¿por qué este nivel de eficiencia, valentía y coordinación no es la norma ante los miles de casos de homicidios, desapariciones y delitos graves que afectan diariamente a la ciudadanía?

El contraste con la impunidad cotidiana

La sociedad mexicana enfrenta una crisis de impunidad: más del 90% de los delitos no se resuelven, y la mayoría de las víctimas no obtiene justicia.

En la mayoría de los casos, la respuesta institucional es lenta, burocrática y carente de la urgencia mostrada en el caso de Hernández.

Las familias de víctimas de feminicidio, desaparición forzada, secuestro y homicidio u extorsiones, suelen denunciar la falta de diligencia, coordinación y recursos en las investigaciones.

¿Por qué solo ante casos emblemáticos?

La captura de Hernández demuestra que, cuando existe voluntad política, presión social y colaboración interinstitucional, es posible actuar con rapidez y eficacia. Pero la excepción no puede sustituir a la regla. La sociedad demanda que ese mismo coraje, ímpetu, inteligencia operativa y recursos se apliquen sistemáticamente en todos los casos, no solo cuando la víctima es una figura pública o cuando el caso adquiere notoriedad mediática.

Exigencia ciudadana: justicia para todos, no solo para unos cuantos

La ciudadanía tiene derecho a exigir que el Estado actúe con el mismo compromiso y valentía para esclarecer y castigar todos los delitos, sin distinción de la víctima ni del interés mediático. La justicia no debe ser selectiva ni reactiva, sino proactiva y universal. El operativo que permitió la captura de Hernández debe ser el estándar, no la excepción y debe ser replicado por todo lo que queda de pais,todos deben ser considerados bajo la métrica operativa del caso de la “Comandante Abigail”.

 

Start typing and press Enter to search