“SI NO RENTAS TUS TIERRAS,TE MATAN”: “FACCIONES NARCAS de SINALOA" - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

“SI NO RENTAS TUS TIERRAS,TE MATAN”: “FACCIONES NARCAS de SINALOA"

- 19:14:00

“SI NO RENTAS TUS TIERRAS,TE MATAN”: “FACCIONES NARCAS de SINALOA"

os productores agrícolas de Sinaloa,aun gobernado por un narco afiliado a Morena,es clave en la agroexportación mexicana con 778 mil hectáreas cultivables, pero enfrenta una escalada de violencia y control por parte del crimen organizado.

Dos grupos —el Cártel de Sinaloa (facción “Los Chapitos”) y Los Mazatlecos— imponen extorsiones, manipulan los módulos de riego y bloquean el transporte de cosechas, creando un clima de terror que ya impacta precios y cosechas.


🔥 Grupos criminales y sus zonas de influencia

Cártel Líder Territorio Métodos de control

Los Chapitos Iván Archivaldo Guzmán Culiacán, Navolato, Eldorado Imposición de líderes en módulos de riego, incremento de tarifas de agua

Los Mazatlecos Fausto Isidro Meza Flores Norte de Sinaloa (Ahome, El Fuerte) Extorsión por transporte de mercancías, robos de cosechas

💧 El control del agua: arma de extorsión

Los 40 módulos de riego (parte de 8 distritos) son el centro del conflicto. Los cárteles acceden a datos sensibles de los agricultores —como ubicación de tierras y volúmenes de cultivo— para calcular cuotas ilegales:

Tarifas ilegales: hasta $1,500 pesos adicionales por hectárea, justificados falsamente como “costo por sequía”.

Desvío de recursos: En un módulo de Culiacán, $70 millones de pesos destinados a infraestructura fueron robados por el crimen en 2023-2024.

Cultivos estratégicos:

Maíz: Requiere 6 millones de litros de agua/año por hectárea.

Tomate: 5 millones de litros de agua/año por hectárea.

🚜 Impacto en los agricultores

Extorsiones múltiples:

Pago por uso de agua.

“Derecho de piso” para transportar cosechas ($3,600 pesos/hectárea en algunas zonas).

Robo de tractores e incendios de maquinaria.

Municipios más afectados: Culiacán, Guasave, Eldorado, Angostura y Salvador Alvarado.

Testimonio anónimo:

“Si no les rentas tus tierras al precio que imponen, te matan para dar ejemplo” — Productor de Eldorado.

📈 Consecuencias económicas

Aumento de precios:

Papa alpha: De $14-16/kg (2018-2020) a $18-22/kg (2023-2024), pese a mantener una producción estable de 375 mil toneladas anuales.

Pérdidas por bloqueos: Hasta 30% de cosechas no llega a mercado por cierres de caminos.

⚡ Violencia y disputas territoriales

Cronología de ataques:


2017: Asesinato de Cristian Valdez López (presidente módulo Mavari).

2021: Ejecución de Héctor Camacho (módulo Guasave) y Ramón González (módulo Río Fuerte).

2024: Ola de violencia con 900 asesinatos y 1,119 desapariciones vinculadas a la narcodisputa.

Video revelador (septiembre 2024):

Un gerente de módulo en Culiacán denunció en redes sociales el desvío de fondos federales y la complicidad de autoridades locales, antes de ser secuestrado.

🛑 Respuesta institucional: silencio y negación

Emilio González Gastélum (presidente de AURPAES): Niega vínculos entre módulos de riego y cárteles.

Gobernador Rubén Rocha Moya: Acusado en el video filtrado de permitir las imposiciones criminales.

Paradoja: Mientras líderes agrícolas piden anonimato por miedo, las autoridades minimizan la crisis.

 

Start typing and press Enter to search