Duro golpe a Los Chapitos que favorece a Los Zambada cae “El Cañas”, mano derecha de “El 27” y jefe de seguridad
Este fin de semana, Sinaloa volvió a ser escenario de un importante operativo de las Fuerzas Armadas que culminó con la detención de cinco colaboradores del Cártel del Pacífico, entre ellos Luis Alberto “N”, alias “El Cañas”.
La captura de “El Cañas” es un duro golpe a la estructura de Los Chapitos, la facción liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocido como "El Chapo".
El operativo, que incluyó acciones coordinadas por tierra y aire, se realizó en el poblado de La Guamuchilera, Sinaloa, y dejó como resultado la captura de los cinco sujetos que portaban armamento de alto calibre, municiones, granadas y vehículos blindados.
Entre los detenidos, “El Cañas” ha sido identificado como la mano derecha de Humberto Figueroa, alias “El 27” o “El Perris”, jefe de seguridad de Los Chapitos.
Operativo de alto impacto en Sinaloa
El viernes 18 de octubre, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un operativo para fortalecer el Estado de derecho y enfrentar las actividades ilícitas que azotan la región. En La Guamuchilera, las autoridades detuvieron a cinco personas vinculadas con el Cártel del Pacífico, todos ellos con armas de alto poder, 11 cargadores, más de 500 cartuchos, equipo táctico y dos vehículos.
Enroque de los Chapitos en Estados Unidos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó en un comunicado que Luis Alberto “N”, alias “El Cañas”, fue uno de los detenidos y que su arresto representa un avance significativo en la lucha contra la violencia generada por los grupos criminales en el estado de Sinaloa. El Cañas, según las investigaciones, era jefe de una célula criminal y responsable de múltiples actos de violencia en la región.
¿Quién es “El Cañas” y por qué su detención es clave?
Luis Alberto “N”, alias “El Cañas”, ha sido señalado como una figura clave dentro de la facción de Los Chapitos. Además de ser la mano derecha de “El 27”, jefe de seguridad de la organización, “El Cañas” era el encargado de coordinar las operaciones de la célula delictiva del Cártel del Pacífico en Sinaloa.
Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, han mantenido una fuerte presencia en la región y han sido protagonistas de la creciente violencia relacionada con el narcotráfico.
La detención de “El Cañas” sigue a una serie de operativos en Sinaloa que buscan debilitar la estructura del cártel.
Este operativo no es un hecho aislado. En las últimas semanas, las autoridades mexicanas han intensificado su lucha contra el crimen organizado en Sinaloa. A principios de octubre, se confirmó la detención de Mario Alexander G., alias “El Piyi”, quien había sido identificado como el sucesor de Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como “El Nini”.
El arresto de estos personajes clave envía un mensaje claro sobre la postura del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de cabecillas no necesariamente detiene la operación de estos grupos, lo que plantea un desafío continuo para las autoridades.
Consecuencias de la detención de “El Cañas”
La detención de “El Cañas” podría provocar reacciones violentas por parte del Cártel del Pacífico, ya que figuras como él suelen tener un papel crucial en la logística y seguridad de las operaciones delictivas. Mientras tanto, las investigaciones continúan y los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
Sinaloa, una región marcada por el narcotráfico, sigue siendo un territorio clave en la lucha entre las autoridades y los cárteles.
Las Fuerzas Armadas han reforzado su presencia, pero el desafío de frenar la violencia y las actividades ilícitas persiste. El arresto de figuras como “El Cañas” es un paso importante, pero la guerra contra el narcotráfico en México está lejos de terminar.