Raymundo Ramos titular de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, grabado en conversación con un integrante del Cártel del Noreste - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Raymundo Ramos titular de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, grabado en conversación con un integrante del Cártel del Noreste

- 20:36:00


Existe una grabación telefónica del director del Centro de Derechos Humanos de Nuevo Laredo Tamaulipas, Raymundo Ramos Vázquez, en la que se escucha dar cuentas al narcotraficante Jorge Ezequiel Gutiérrez Pimentel, alias El Borrado, jefe de plaza del Cártel del Noreste, por una visita de autoridades de la PGR.

Ramos ha destacado en las redes sociales su relación con Sanjuana Martínez, actual directora de la agencia de Noticias del Estado mexicano, Notimex. Incluso, Martínez llegó a usar sus influencias como funcionaria para que le permitieran el paso a Ramos en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin estar acreditado formalmente, el 19 de julio de 2019, para que estuviera presente en la denuncia del periodista Carlos Domínguez, quien ha señalado a Ramos de proteger a los asesinos de su padre, el periodista Carlos Domínguez Rodríguez.

En la grabación, el narcotraficante Gutiérrez Pimentel pregunta quién habla, y Raymundo Ramos responde con su nombre. Gutiérrez Pimentel le pregunta por qué ya no le contesta el teléfono, y Ramos responde que estaba cortado. Después, el narcotraficante le informa que lo visitaron autoridades de PGR, y Ramos le contesta que sí, que le acababan de hablar a él y que se trataba de una denuncia, que sólo “querían tomar una foto del lugar de los hechos”.

Ramos reiteró al narcotraficante que se trataba de una inspección, pero que lo quería hablar en privado con él. Gutiérrez Pimentel insistió en que le dijera de qué se trataba. Y Ramos se vio obligado a responder que se trataba de una investigación.

Gutiérrez Pimentel aclaró que a él no le habían dicho nada; que llegaron las autoridades de PGR y estaba adentro un carro con detenidos, y los custodios estaban armados.

–Uno sí se asomó, pero no alcanzó a mirar pues había raza con fierros ¿verdad?, si cagan el palo, les tiran bala. Me imagino que esos de PGR son de aquí mismo. Son de los locales de aquí…

–Afirmativo –respondió Ramos.

–Un licenciado… un tal Tellez.

–Téllez, sí.

La protección de Sanjuana Martínez, desde Notimex

Raymundo Ramos junto a SanJuana Martinez

En reiteradas ocasiones, se ha señalado en los medios a Raymundo Ramos Vázquez por su cercana relación con el Cártel del Noreste, y de recibir dinero del Cártel de los Zetas. Asímismo, se ha señalado la protección que a su vez le da la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, utilizando recursos del Estado para acallar a sus denunciantes, como ha sido en el caso de la campaña de desprestigio contra el periodista Carlos Domínguez. Incluso, esta situación ha sido denunciada ante el presidente López Obrador, sin que a la fecha se investigue al supuesto activista, ni se tomen acciones contra la funcionaria.
.
Los Pagos

Los Zetas realizaron pagos de 80 mil pesos semanales a integrantes de Derechos Humanos para la promoción de denuncias en contra de la Semar y la Sedena por supuestas desapariciones de jóvenes, de acuerdo con una averiguación previa

El Cártel de “Los Zetas”, con su grupo llamado Cartel Noreste en Tamaulipas realizo pagos de 80 mil pesos semanales a diversos integrantes de organismos de Derechos Humanos en la entidad, principalmente en el municipio de Nuevo Laredo, para la promoción de denuncias en contra de los elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por supuestas desapariciones de jóvenes.

De acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/SEIDO/VEITA/073/2015 que se inició el 23 de marzo de 2015 con la detención de Ramiro Pérez Moreno, alias el “Ramas”, señala directamente al presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos Vázquez, de recibir semanalmente 5 mil dólares para esconder a integrantes de la organización delictiva en sus oficinas, realizar movilizaciones en contra de las Fuerzas Armadas e interponer denuncias contra los elementos militares.

Declaración de El Ramas

Las declaraciones de Ramiro Pérez Moreno, alias el “Ramas”, "7-4", o "El Rama", jefe de Plaza de Nuevo Laredo, sucesor directo de Omar Óscar Treviño Morales, “Z-42” y/o L-42, detenido el 4 de marzo de 2013 en Nuevo Laredo, están sustentadas con los testimonios de Carlos Norberto Hernández Quilantar, alias el “Pato”, jefe de Plaza de Nuevo Laredo y Humberto Eleuterio Gutiérrez Martínez, alias el “Sonrics”, jefe operativo de la plaza de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Durante su declaración ante el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Pérez Moreno detalló el pago directo al presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo por incomodar a la SEMAR.

Nómina en la que aparecen los Derechos Humanos

La Marina no se la iba acabar con Raymundo Ramos, el licenciado del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya que a él le cubre la cantidad de 5000 (cinco mil) dólares cada semana, para que promueva denuncias en contra de la Marina y de otras Fuerzas Federales y que no tarda en manifestarse en las instalaciones que tienen en la base de operaciones en el campo de beisbol la Marina”, dijo.

El ”Ramas”, acusado y procesado por haber ejecutado a más de 32 personas, además de delincuencia organizada, secuestros, extorsiones y contrabando en los municipios de Villa Unión, Guerrero, Hidalgo y Coahuila, así como la transferencia de drogas a Estados Unidos y armas a México, agregó en su declaración la protección que les brinda Raymundo Ramos en Nuevo Laredo.

Otra de las funciones de Raymundo, es la de esconder a personas de Los Zetas en sus oficinas, ya que es el único lugar donde regularmente las Fuerzas Federales no ingresan, porque inmediatamente les hace un escándalo”, mencionó.

Es tío de una halcona del CDN

Agregó que la intención de las manifestaciones que se realizan en el municipio, utilizando a familiares de supuestos desaparecidos, “es con el fin de presionar al Gobierno federal para que se retiren las Fuerzas federales”.

Dentro de lo desaparecidos que presento la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) con información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que ha documentado la desaparición de 21 hombres y dos mujeres en Nuevo Laredo de febrero al 16 de mayo del presente año, 14 denuncias fueron presentadas por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

De estás 14 denuncias presentadas, tres corresponden a Dafny Tamara Báez desaparecida el 3 de febrero del presente año en las calles de Jesús Carranza y Zaragoza, César Eduardo Samaniego, quienes desapareció el 8 de mayo, cuando manejaba su auto Ford Mustang por el bulevar Paseo Colón y Glarifo Vázquez Hinojosa desaparecido el 7 de marzo.

Estás tres personas en sus perfiles de redes sociales, tienen fotografías posando con armas de grueso calibre, droga, aparatos de radiocomunicación e incluso chalecos tácticos y se dicen pertenecientes al Cártel del Noreste.

 

Start typing and press Enter to search