Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, heredó el Cártel de Juárez en 1997 después de la presunta muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes. En ese entonces, el Cártel de Juárez no tenía mucha competencia y era la organización narcotraficante más poderosa de México.
Antes de su captura el 9 de octubre de 2014, El Viceroy luchó por mantener el control de sus dominios, enfrentando carteles enemigos y rivales advenedizos al interior de su propio grupo. A pesar de haber fallado en forjar una “federación” similar a la de su hermano, pudo mantener el liderato del CDJ.
Amado Carrillo Fuentes
Nacido en Navolato, Sinaloa, El Viceroy tomó el mando del Cártel de Juárez en 1997 junto con Juan José Esparragoza alias ‘El Azul’–quien más tarde formaría parte del Cartel de Sinaloa– después que su hermano Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como ‘El señor de los cielos’, presuntamente muriera durante una cirugía.
Actividades criminales
A Vicente Carrillo le imputó un jurado federal en Texas 46 cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero. También enfrenta acusaciones de homicidio, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y asociación criminal. Además, en el 2009 la corte federal de Nueva York le imputó cargos por tráfico de drogas.
Además, la Procuraduría General de la República Mexicana señala que este capo tenía el control de una de las rutas de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana más importantes de México hacia Estados Unidos. El Viceroy fue conocido como el más violento de los hermanos Carrillo Fuentes.
“El Viceroy”, heredó el Cártel de Juárez en 1997 después de la presunta muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes.
El Viceroy, heredero y violento líder del Cártel de Juárez
Como se señala en el libro ‘Los Capos’ de Ricardo Ravelo, Vicente mataba en ocasiones a sus enemigos con sus propias manos y ordenaba que los enterraran en fosas comunes. Algunas veces eran enterrados vivos. Asimismo, el Cártel de Juárez fue el primer grupo criminal en usar bombas en carros contra la policía.
Aliados y enemigos
Después de que el cartel perdiera su influencia en Chihuahua debido al conflicto con el Cártel de Sinaloa, El Viceroy huyó a la ciudad de Torreón en el estado de Coahuila. Durante su mandato, Vicente Carrillo logró controlar las actividades de su cartel en más de una decena de estados en el país.
El Cartel de Juárez mantuvo una alianza con el Cártel de Sinaloa hasta el 2004, cuando éste se convirtió en su más grande rival. El Cartel del Golfo también fue uno de los enemigos del Cártel de Juárez durante el conflicto en Ciudad Juárez. En el 2008, El Viceroy logró formar una de las alianzas más importantes.
Pues para hacerle frente al Cartel de Sinaloa, tuvo que asociarse con los antiguos aliados de este grupo: la Organización Beltrán Leyva. El Cartel de Juárez también llegó a aliarse con Los Zetas y con fuentes de droga en Colombia, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).