Dámaso López Núñez, identificado por las autoridades como "El Licenciado", fue detenido en una de las colonias más tranquilas de la Ciudad de México, La Anzures.
Días antes, según un video de difundido por el columnista de , Carlos Loret de Mola, Dámaso se paseó por las inmediaciones del Monumento a la Revolución, en donde comió mariscos y lo grabaron.
"El Licenciado" fue una pieza clave para la fuga de "El Chapo" del Penal de Puente Grande, cárcel de alta seguridad de la que ayudó a fugarse al ‘Chapo’ Guzmán en enero de 2001. Dámaso era jefe de seguridad y juntó un equipo de custodios al que llamaron "Los Sinaloas" para que el capo pudiera evadirse de ese penal.
Después de la última captura de Joaquín "El Chapo", Dámaso formó junto a su hijo, Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", en ala del cártel de Sinaloa, que se pelea el control de la organización con otros miembros.
En el Cártel del Pacífico o de Sinaloa hay dos grupos rivales. El primero lo encabezan Ismael "El Mayo" Zambada, quien aseguran está enfermo; Dámaso López Núñez, “El Lic”, y su hijo, Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, ahijado de El Chapo Guzmán.
El otro grupo lo encabeza Aureliano Guzmán Salazar, "El Guano", hermano de "El Chapo" Guzmán; y los hijos de "El Chapo", Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar.
Ambos rivalizan por el liderazgo de la organización criminal. "El Mayo" podría ser el más importante y fuerte porque además es fundador del Cártel, pero en el otro están los familiares más cercanos a "El Chapo", indicaron las mismas fuentes consultadas.
A "El Licenciado" se le considera responsable de la violencia generada en Culiacán, Navolato y Cosalá, Sinaloa; también se le señala por actos violentos en el sur de la Península de Baja California.
Dámaso López, conocido como “El Licenciado”, fue jefe de seguridad en el Penal de Puente Grande en 2001, cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán se fugó de dicho centro penitenciario ubicado en el estado de Jalisco.
Tras el escape de Guzmán Loera del centro penitenciario, Dámaso se unió al grupo delictivo y se volvió compadre del líder del narcotráfico, quien en enero pasado fue extraditado a Estados Unidos, pues “El Chapo” se convirtió en el padrino Dámaso López Serrano conocido como “Mini Lic”.
Acerca del tema: Detiene PGR a Dámaso López, alías “El Licenciado”, sucesor de “El Chapo”
A “El Licenciado”, quien fue detenido este martes en un domicilio de la colonia Anzures, se le responsabiliza de generar un ambiente de corrupción al interior del Penal de Puente Grande para facilitar la primera fuga del líder del narcotráfico.
Tras la segunda captura del líder del Cártel de Sinaloa, ocurrida en febrero de 2014 en Mazatlán, el “El Chapo” dijo a los militares que los capturaron que su compadre podría asumir como líder del grupo criminal, luego de que le preguntaran sobre el futuro de su organización; razón por la que las autoridades los identifican como el sucesor del líder criminal.
Días después de la tercera aprehensión de Guzmán Loera, ocurrida en enero de 2016, los hijos de “El Chapo” denunciaron una supuesta agresión por gente del exsubdirector del penal de Puente Grande; y en meses recientes se ha reportado que Dámaso mantiene una disputa por el liderazgo del cártel con los hijos de Guzmán Loera.
Toda la información sobre El Chapo Guzmán la encuentras aquí
La última vez que se tuvo información sobre el paradero de Dámaso fue por un video difundido por Televisa en donde se ve al criminal comiendo en una marisquería.
Las nuevas imágenes presuntamente fueron conseguidas a través de un hacker, quien se reunió con López Núñez para mostrarle imágenes de interés, mismas que le enseñó en su celular, el cuál fue usado para grabarlo al momento que veía las fotografías, por ello se ve en varias ocasiones a Dámaso voltear hacia la cámara.
En el estado de Sinaloa se mantiene una fuerte disputa entre grupos criminales por el control de la entidad, de acuerdo con las propias autoridades además de Dámaso y los hijos de Guzmán Loera, también se unieron a la violencia los grupos criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Beltrán Leyva, a quienes se les vincula con los Dámasos, dirigidos por el ex jefe de seguridad del penal de Jalisco.