Por qué mataron a sicario de Manzo, después de detenerlo - El Diario Del Narco-Blog del Narco-Historias del Narco-El Blog del Narco-narcotraficoenméxico -->

Por qué mataron a sicario de Manzo, después de detenerlo

- 19:49:00

 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla -militante de Morena- reveló, el 10 de noviembre de 2025, que se indagaba por qué el joven Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad y originario de Paracho, señalado como el asesino material de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán -que consiguió dicho cargo de manera independiente, sin ser militante de ningún partido político, pero que fue asesinado el día 1 del mismo mes y año-, murió cuando ya estaba detenido.

El mandatario estatal aseguró que una de las líneas de investigación que seguía la Fiscalía General del Estado (FGE), se centraba en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde independiente, su posterior asesinato en plena plaza pública, y, después, la muerte del joven de 17 años, pese a que ya estaba detenido.

“Si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, también hay que investigar en ese momento tenía 8 escoltas personales y 14 de Guardia Nacional [GN], en el momento de los hechos lamentables, y su equipo de seguridad más personal sí fue seleccionado por el presidente, y digamos que el segundo círculo inmediato de seguridad lo brindaba Guardia Nacional, entonces se está también en la línea de investigación revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, expresó Ramírez Bedolla.

“Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida, porque el homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida, se está investigando este tema”, abundó el gobernador, quien también añadió que otra línea que seguía la FGE era la de establecer qué célula de la delincuencia organizada orquestó el ataque y los motivos de realizarlo en pleno evento del Día de Muertos, minutos después de que Manzo Rodríguez dio un mensaje junto a su esposa Grecia Itzel Quiroz García, y uno de sus hijos.

“La motivación del homicidio es muy importante, así como haber identificado al homicida que es menor de edad, desde el primer momento supimos que era menor de edad, y sino nos facilitó mucho que reclamaran el cuerpo sus familiares para identificarlo”, dijo Ramírez Bedolla, durante una conferencia de prensa.

El mismo día, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano (MC), requirió información de la Guardia Nacional para saber por qué se retiró de Uruapan, Michoacán, días antes de que fuera asesinado Manzo Rodríguez.

“El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional a rendir un informe detallado sobre los motivos, criterios y fundamentos técnicos que justificaron el retiro de elementos del municipio de Uruapan, Michoacán, en octubre de 2025′, indicó el legislador neoleonés, en punto de acuerdo.

Colosio Riojas también pidió a la GN presentar un informe general que detallara variables, metodologías y criterios utilizados para definir los despliegues territoriales de su personal en el país, explicando cómo se ponderaban factores como incidencia delictiva, densidad poblacional, extensión territorial, infraestructura estratégica, coordinación interinstitucional y capacidad operativa de las corporaciones locales.

“La reducción de la presencia de la Guardia Nacional en Uruapan, Michoacán, sin una justificación pública documentada […] que el Senado solicite formalmente a la corporación un informe detallado sobre los criterios, fechas y fundamentos operativos del retiro de personal realizado en octubre de 2025”, solicitó el senador de MC, quien también recordó que el 8 de octubre del mismo año, Manzo Rodríguez denunció públicamente el retiro de unos 200 elementos de la GN, que operaban en el municipio.

“La decisión, según sus declaraciones, se ejecutó sin notificación previa, sin coordinación con el gobierno local y sin que existiera mejora alguna en los indicadores de seguridad. ‘Nos están dejando en estado de vulnerabilidad’, advirtió el alcalde independiente, al tiempo que solicitó la intervención del Gobierno Federal para reconsiderar la medida.

En el documento que presentó Colosio Riojas, se detalló que Uruapan, con 356 mil 786 habitantes según el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), era el segundo municipio más poblado de Michoacán y uno de los más relevantes en términos económicos y logísticos de la región.

“Pese a ello, enfrenta niveles de violencia persistentes. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Uruapan registró una tasa de 52 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2024, y 56 en 2023, más del doble del promedio nacional (24.8)”, precisó el senador neoleonés.

“En ese contexto, el número total de efectivos desplegados debe ser acompañado de continuidad, coordinación y control territorial. La Guardia Nacional puede presumir una presencia formal en las trece coordinaciones de Michoacán, pero, como muestra la experiencia reciente, esa presencia no garantiza cobertura funcional, ya que los cuarteles pueden estar en la entidad, pero no necesariamente en los municipios donde la violencia es más aguda”, abundó Colosio Riojas.

El senador de MC comentó que el retiro de esos 200 elementos de Uruapan, tras años de mantener una base operativa estable, evidenciaba la desconexión entre la estadística y la realidad. “Mientras los homicidios y las extorsiones en el municipio siguen en aumento, la decisión de reducir presencia federal rompe con toda lógica de proporcionalidad territorial”, alertó.

 

Start typing and press Enter to search