COMANDO en VARIAS TROCAS DISPARA a JEFE de POLICIAS 397 VECES con AK-47,59 MAS con AR-15 y 19 con PISTOLA
El asesinato del Subdirector de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, junto con sus escoltas Mario Méndez Silva y Daniel Hernández de los Santos, ocurrido la noche de ayer jueves 3 de julio de 2025, representa uno de los ataques más violentos recientes contra fuerzas de seguridad en Michoacán y evidencia la grave crisis de seguridad en la región.
Pero ademas,dejó ver la tecnología que poseen criminales y que inhibe las señales de GPS ,lo que echa abajo el optimismo de Omar García Harfuch al que le acaban de autorizar la localización de celulares en tiempo real,que bajo este escenario “nomas no sirve”.
Detalles del ataque
El atentado sucedió alrededor de las 23:20-23:45 horas en la colonia El Vergel, específicamente en la calle Olmos, cerca de su cruce con Jacarandas.
Los policías patrullaban en la unidad oficial PZ-072, una Chevrolet Silverado, cuando fueron emboscados por un grupo armado que viajaba en varios vehículos.
Los agresores, estimados entre seis y ocho sicarios, utilizaron armas largas tipo AK-47 y AR-15, disparando alrededor de 500 proyectiles contra la patrulla. Dos agentes murieron dentro del vehículo y el subdirector fue abatido al descender de la unidad.
En la escena, peritos recolectaron 397 casquillos de AK-47, 59 de AR-15 y 19 de pistola 9 mm. Los agresores abandonaron una camioneta Nissan Frontier con reporte de robo en Guanajuato, en cuya caja se hallaron chalecos tácticos, cargadores, bombas molotov, ponchallantas e inhibidor de señal GPS.
Tras el ataque, los responsables arrojaron artefactos ponchallantas para obstaculizar la persecución y huyeron del lugar.
Contexto e implicaciones
David Flores Sánchez era considerado un mando cercano a sus elementos y responsable del diseño de operativos policiales en Zamora.
Trascendió que el subdirector ya había recibido amenazas de grupos criminales, lo que refuerza la hipótesis de un ataque dirigido.
Zamora es una de las ciudades con mayor índice de homicidios dolosos en México, con una fuerte disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y Los Viagras, quienes se disputan actividades como el narcotráfico, extorsión y secuestro.
En la región, la violencia contra autoridades se ha recrudecido: en las semanas previas también fueron asesinados los presidentes municipales de Tacámbaro y Tepalcatepec.
Respuesta institucional y operativos
El Gobierno de Zamora y la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán condenaron el ataque, expresaron condolencias y prometieron respaldo a las familias de las víctimas, además de reiterar su compromiso con la seguridad y la justicia.
Se desplegó un operativo conjunto con elementos del Ejército, Guardia Nacional, Guardia Civil y corporaciones estatales y municipales, pero hasta el momento no hay detenidos.
La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación y analiza las grabaciones del sistema de videovigilancia C5i para identificar la ruta de escape de los sicarios.
Patrón de ataques a mandos policiales
El mismo día, en Igualapa, Guerrero, el subdirector de Seguridad Pública y tres policías municipales fueron asesinados en una emboscada similar, lo que evidencia un patrón de ataques directos contra mandos y fuerzas de seguridad en distintas regiones del país.
Conclusión
El asesinato de David Flores Sánchez y sus escoltas se inscribe en una ola de violencia dirigida contra mandos policiales en contextos de disputa criminal, con operativos de alto impacto y uso de armamento militar. La impunidad y la capacidad de fuego de los grupos delincuenciales continúan desafiando la respuesta de las autoridades estatales y federales, mientras la inseguridad en municipios como Zamora sigue en aumento.